Forbes Argentina
Carlos Steneri, country manager de Tiendamia. FOTOS: Javier Calvelo/adhocFOTOS
Today

Carlos Steneri, Country Manager de TiendaMia, sobre proteccionismo de Trump: "Es súper probable que tenga un impacto en el e-commerce"

María Noel Durán

Share

El country manager de TiendaMia para Uruguay aseguró que no espera que las medidas dispuestas por el presidente estadounidense tengan impacto en su negocio en particular, aunque sí puede cambiar la dinámica actual del comercio electrónico transfronterizo.

18 Febrero de 2025 17.02

En el último año las compras por internet se dispararon en Uruguay. En gran medida gracias al impulso de la llegada de la plataforma china Temu. "En diciembre de 2024 se duplicaron las ordenes frente al mismo mes de 2023", comentó en entrevista con Forbes Uruguay, Carlos Steneri, country manager de TiendaMia Uruguay. En su visión esto supone que más personas se iniciaron en la compra online, lo que a TiendaMia se le presenta como una clara oportunidad de crecimiento local. "Es lo que queremos capitalizar en 2025", aseguró el country manager en el marco de un contexto internacional agitado en materia comercial. 

El proteccionismo de Donald Trump y los aranceles que se imponen desde Estados Unidos al exterior pusieron en alerta a las empresas que se dedican al comercio fuera de fronteras. 

Para Steneri, el consumidor uruguayo del e-commerce crossborder es "muy avanzado" en el sentido de que está acostumbrado a comprar internacionalmente, "siempre busca la mejor oferta y los mejores tiempos de entrega y servicios", es por ello que, afirma que "si el servicio consolidando desde Estados Unidos se vuelve más caro o más complejo obviamente van a buscar alternativas y puede ser  que tengan sentido más compras directas desde China u otros orígenes", señaló. 

En particular, en el caso de TiendaMia, hay mercadería que viene de Estados Unidos y también de otros orígenes, consultado acerca de si la suba de aranceles de Trump puede tener un impacto en su operativa, Steneri sostuvo: "estamos esperando a ver qué pasa, pero no prevemos un impacto".

 El country manager de TiendaMia se refirió también a las respuestas que otras regiones, como la Unión Europea, tuvieron al aumentar los aranceles en pos de proteger a la industria nacional de cada país. "Para el e-commerce al consumidor final, cuanto más libre sea el comercio y con menos intermediarios, mejor funciona y más va a crecer". Asimismo estimó que un cambio en las reglas del juego a favor del proteccionismo puede afectar tanto al comercio mayorista como al minorista: "Es super probable que tenga un impacto en el e-commerce", dijo Steneri.

"El proteccionismo en Estados Unidos es una política económica que sabíamos que Trump iba a aplicar", comentó. En tanto, la Unión Europea también muestra su proteccionismo por medio de aranceles más altos, por ejemplo en productos agropecuarios que llegan del Mercosur o en los autos eléctricos chinos que compiten contra su industria automotriz. "La Unión Europea siempre tuvo una postura proteccionista y no me sorprendería que para el comercio electrónico siga tratando de regular", afirmó Steneri.

En este contexto, el negocio de TiendaMia apuesta a adaptarse a la realidad de cada país en el que está presente. Para country manager de la firma que se encuentra en en algunos países, como Argentina, la apertura al mercado es más sencilla gracias a una política más afín al comercio internacional y con menos barreras. "Nos hemos adaptado rápidamente y crecido, mientras que en otros países más proteccionistas nos adaptamos. Lo bueno del e-commerce es que rápidamente podes re-enfocar los esfuerzos hacia donde tenés más oportunidad puntual", indicó. Eso lleva a que la empresa uruguaya no haya preocupación, "sí estamos pendientes", advirtió el referente local de la empresa que tiene presencia también en Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador y Perú.

En la actualidad las mayores oportunidades de TiendaMia en Uruguay están en ofrecer a sus clientes mayores ventanas de consumo en el exterior por fuera de la modalidad de franquicias a través de la plataforma "Importá Fácil" cuando se trata de compras mayores a US$ 200 (el tope de la franquicia) o por medio del pago del 60% de aranceles en productos de bajo valor. "Muchas veces el precio es más competitivo si se compra de este modo que aquí en Uruguay; hay buenas oportunidades por fuera de la modalidad de franquicias", concluyó.

10