"Sigo apostando a que en algún momento nos caiga la ficha de la oportunidad"
José Chediack, CEO de Grupo PHRÓNESIS, analiza el mercado de aceite de oliva extra virgen y el potencial que podría tener si se cumplen determinadas variables.
José Chediack, CEO de Grupo PHRÓNESIS, analiza el mercado de aceite de oliva extra virgen y el potencial que podría tener si se cumplen determinadas variables.
Sebastián Calvo, CEO de Surcos, conversó con Alex Milberg y Facundo Sonatti sobre la evolución de la compañía que nació en 2018 decidida a revolucionar.
Martín Pepe Sorrondegui, Gerente de Ventas de Volkswagen Argentina, fue parte del Forbes Agro Summit 2023 en donde se refirió a la actualidad de la categoría de pickups, los retos de la industria y las claves de la marca para “desafiar” al líder del segmento.
El triple impacto cobra relevancia en la industria del agro y la digitalización se vuelve una aliada indiscutida para lograr la idea de un campo cada vez más sostenible. Desafíos y oportunidades del corto y mediano plazo en la transición hacia la sostenibilidad.
El Director de Marketing de Protección de Cultivos Latinoamérica Sur de la compañía, habló de cómo la digitalización del sector agropecuario en Argentina va a ser una herramienta indispensable para potenciar su rendimiento y adaptación en el nuevo contexto global.
El economista Rodrigo Álvarez, socio de Bituin Inversiones; el consultor Federico Santangelo, Director de la Consultora Agroideas y el productor Antonio Riccillo, CEO de Grupo Riccillo, debatieron sobre lo que traerán los mercados externos de cara a la próxima cosecha, la convivencia entre el sector energético y agropecuario y el rol que tendrán los biocombustibles y biofertilizantes.
Andrés Costamagna, Director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Martín Sackmann Varela, Gerente de Innovación y Desarrollo Técnico de Los Grobo y Rafael Cueto, productor agropecuario y miembro de CREA, debatieron sobre los desafíos, las oportunidades y las herramientas necesarias para que el agro crezca con la sustentabilidad como marco.
Para el consultor internacional y ex presidente de John Deere Brasil, si Argentina logra disminuir la influencia del Gobierno en el sector con la quita de retenciones y un mayor acceso al crédito, "volverá a alimentar el mundo como lo hizo después de la Segunda Guerra Mundial".
Sin dólares frescos para apalancar la economía, la alternativa es impulsar las exportaciones. El campo puede reaccionar rápido, pero pide condiciones y medidas de cara al nuevo gobierno.
Ese escenario puede implicar menos dólares para el Gobierno que inicie el 10 de diciembre, sino que tendrá impacto en la recaudación y en la actividad económica del agro aunque también en sectores asociados. Tanto Javier Mielei, como Sergio Massa y Patricia Bullrich tienen entre sus propuestas la premisa de que la peor seca de la historia se termina.
Los principales referentes de este sector amplio y heterogéneo con una escala federal, se dieron cita en un nuevo encuentro exclusivo y por invitación en Forbes Agro Summit 2023.
Para los próximos 2 años, Zafrales, creada por Mauricio Pintado y Rodrigo Pereira, esperan estar operando en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza. En cuanto a la tracción del negocio en estas provincias, al final de este período, estiman una contratación diaria promedio de 3000 trabajadores usuarios de Zafrales
Se trata de SiloReal, empresa creada en 2021 y cofundada por Delfín Uranga (CEO); José Domínguez (Director en Brasil) y Martín Saubidet (CCO), Entre los inversores se encuentran Draper Cygnus (Matba Rofex), Xperiment (Lartirigoyen, Grobocopatel Hermanos, La Bragadense) e Innventure (Productores de AAPRESID), logrando de este modo captar el interés de relevantes actores del mundo de los agronegocios.
Es clave la llegada de las lluvias en la primera semana de octubre. Los analistas aseguran que, si se demoran las precipitaciones, las pérdidas serán millonarias y comprometerá también la campaña de maíz.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación aseguró que es necesario un cambio en la matriz productiva para exportar más. Su visión de los planes económicos de la oposición y qué espera de Sergio Massa.
El emprendedor y fundador de cinco unicornios participó de la quinta edición de Forbes Reinventando Argentina. Su mirada sobre la actualidad del país y los consejos que daría a los nuevos emprendedores locales.
El panel “Las oportunidades siguen ahí” de la quinta edición de Forbes Reinventando Argentina tuvo como protagonistas a Facundo Mendizabal, CEO del Grupo Mendizabal; el presidente de Camuzzi, Jaime Barba, y a Bernardo Andrews, CEO de Genneia. Los participantes identificaron los limitantes que enfrenta la economía local y los principales desafíos de su sector.
Diego Hekimian, Gerente Senior de Asuntos Corporativos PepsiCo Cono Sur, y Pablo Armagni, Gerente de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar, analizaron la situación actual del país y las oportunidades que se avecinan más allá de la crisis actual.