El Gobierno anuncia un "Dólar Soja 2": ¿A cuánto podría ubicarse el tipo de cambio?
Según lo trascendido, entre $225/230, y estaría vigente en diciembre.
Según lo trascendido, entre $225/230, y estaría vigente en diciembre.
La Gerente de Estrategia del negocio de YPF Agro analiza cómo la compañía transformó su marca en 2019 y eso impulsó el crecimiento del negocio.
El presidente de Sociedad Comercial del Plata y Morixe describe un escenario institucional en el que no se defienden derechos básicos y que en los económico generó políticas que castigaron principalmente al campo.
El presidente de Corteva Agriscience Regional cuenta en diálogo con Forbes Argentina cómo ve el panorama a futuro.
Nuestro país es uno de los mayores proveedores globales de este cítrico contra-estación del hemisferio norte. Solo en materia de ventas al exterior aporta cerca de US$ 500 millones al año. Cómo es el sector.
FMC presentó comercialmente Onsuva, su primer producto elaborado en base a la carboxamida Fluindapyr para uso en soja y maní. Mejora los rendimientos y tiene menor impacto ambiental.
La fundadora de Chipsafer, una plataforma en la que el ganado puede ser monitoreado a distancia y en tiempo real, que ganó numerosos reconocimientos en todo el mundo. Desde Singapur, país donde produce y opera, la emprendedora transmite los mayores aprendizajes de los 10 años de vida de su startup.
Marcos Bradley, actual Director de Marketing de Protección de Cultivos para Latinoamérica Sur, asumirá como su sustituto a partir de enero de 2023.
Guido Ramírez, Gerente de Marketing y Desarrollo en la región Europa, África y Oriente Medio de Rizobacter, explicó cómo entender la biología del suelo y cómo utilizar la innovación en el campo permite responder a la demanda de un uso más eficiente de recursos limitados, y con un menor impacto en el contexto de los esfuerzo contra el cambio climático.
El 1° de noviembre la salida del producto desde la industria frigorífica ya no podrá ser con medias reses, sino con trozos individuales que no deberán superar los 32 kilos. Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), expuso los beneficios de esta medida.
Recién llegado de Córdoba, Roberto Urquía, CEO de Aceitera General Deheza, la empresa que su padre fundó en 1948, conversó con Alejandro Canepa, periodista agropecuario de Radio Continental, sobre la visión estratégica de su compañía.
Antonio Aracre, Director General de Syngenta para Latinoamérica Sur, analizó el escenario inmediato del sector agroindutrial: la incertidumbre del clima, el comportamiento de los precios internacionales, la presión impositiva, la inflación y la necesidad de buscar mejorar el tipo de cambio para los sectores productivos.
El presidente de Sociedad Comercial del Plata y Morixe describió un escenario institucional en el que no se defienden derechos básicos y que en lo económico generaron políticas que castigaron principalmente al campo durante los últimos 90 años. Experiencias en primera persona del titular de uno de los mayores holdings empresarios de la Argentina.
Con foco en la sustentabilidad, este panel moderado por el periodista Facundo Sonatti, tuvo como protagonistas a Juan Lariguet, Presidente de Corteva Agriscience Cono Sur; Pilu Giraudo, Presidente Honoraria de Aapresid y miembro RMR; Martín Fraguío, Director de Carbon Group y Esteban Bruel, Administrador de Estancia “La clavija” Maquinec SA.
Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience regional, aseguró que el campo argentino durante la última década creció fuertemente en la adopción de medidas para asegurar la sustentabilidad de la producción alimentaria, pero que es necesario seguir trabajando en la planificación de los próximos años para bajar significativamente la huella de la agricultura al 2030.
Juan Martín Ocampo, Gerente de Agronegocios de Santander Argentina; Eduardo Novillo Astrada, CEO y co-fundador de AgroToken; y Maximiliano Landrein, Co-fundador y CEO de Agrofy, revelaron de qué modo el campo se moderniza y la digitalización revoluciona la forma tradicional de entender al sector.
Ofrece tres alternativas de coberturas: una básica, una intermedia y una más completa.
Hace cinco años, Nicolás Mayer Wolf, Rodrigo Vázquez, Sebastián Miret y Gabriel Sanchez Catena fundaron Agree, una fintech con la que esperan facturar US$ 1 millón y que en breve comenzará su expansión internacional.