Dicen que el amor mueve montañas. En estos casos, mueve empresas, startups y hasta cotizaciones bursátiles. Las siguientes parejas encontraron en el otro no solo un compañero de vida, sino también un socio estratégico para dar el salto al mundo de los negocios.
Edificio Rostower: Lionel Messi y Antonela Roccuzzo
A fines de 2024, la pareja más famosa del fútbol dio un paso significativo en el mundo corporativo: su empresa inmobiliaria salió a la Bolsa española con una valuación de US$ 230 millones. Según La Vanguardia, el consorcio maneja siete hoteles de lujo bajo la marca MiM en ubicaciones premium como Andorra, Ibiza y Mallorca, además de propiedades comerciales en Barcelona, París y Londres. Lionel preside la junta directiva mientras que Antonela ocupa la vicepresidencia de una firma que, si bien registró pérdidas en 2022 y 2023, busca atraer nuevos inversores en el mercado bursátil.
Grupo Insud: Hugo Sigman y Silvia Gold
Con 54 años de matrimonio y una fortuna estimada en US$ 6.300 millones, ocupan el segundo puesto en el ranking de millonarios de Forbes. Lo que comenzó en 1977 como una empresa farmacéutica en Barcelona durante su exilio (ella bioquímica, él psiquiatra), hoy es un conglomerado con 7.000 empleados en 50 países. El grupo incluye desde laboratorios como Elea-Phoenix hasta la productora de cine K&S Films, responsable de éxitos como "Relatos Salvajes" y "El Reino". En 2024, expandieron su presencia global al adquirir el negocio de salud femenina de la norteamericana Viatris.
![sebastian sosa y dotti peñate](https://statics.forbesargentina.com/2025/02/crop/67ae712c356f1__822x822.webp)
RE/MAX Argentina: Dotti Peñate y Sebastián Sosa
Dotti y Sebastián se conocieron estudiando en Estados Unidos y cuatro meses después ya eran marido y mujer. En 2005 trajeron RE/MAX al país con solo cuatro personas en una oficina del microcentro porteño. Lo que parecía una apuesta arriesgada se convirtió en una red de más de 200 oficinas distribuidas entre Argentina y Uruguay, y continúan revolucionando el mercado inmobiliario local. "Si las condiciones se mantienen, estamos frente al mejor año del sector inmobiliario de los últimos 20", aseguró recientemente Sosa a Forbes.
Cósmico: Samantha Trottier y Hernán Regiardo
Se conocieron hace cinco años en Bali, y sus diferencias culturales (ella de Dakota del Norte, él de Arequito, Santa Fe), los convirtieron en una de las historias más virales de Argentina. En 2023, con una inversión inicial de US$ 50.000, lanzaron Cósmico Yerba Mate. Su primer lote de 10.000 paquetes se agotó en una semana, y la segunda tanda en dos días. Hoy, están en más de 600 puntos de venta.
"Creo que el mejor consejo si querés hacer negocios con tu pareja, es encontrar realmente una pareja con la que sean mejores amigos. Nosotros pasamos todos los días juntos", comenta Hernán a Forbes. "Pero sabemos que al final del día estamos con algo más separado para tener tu propio espacio", complementa Sam.
Casa Vigil: Alejandro Vigil y María Sance
Conocido como "el Messi de los vinos argentinos", Vigil y su esposa María transformaron un proyecto familiar en Mendoza en uno de los emprendimientos vitivinícolas más exitosos del país. El restaurante Casa Vigil, inaugurado en 2015, recibió su primera estrella Michelin y figura entre los mejores de América Latina según The World's 50 Best Restaurants. En enero de 2024, expandieron su propuesta a Miami con un local que, según le dijeron a Forbes, busca "traer la esencia de Mendoza" a Estados Unidos.
![Fernando Maffi. Amafi Caravaning](https://statics.forbesargentina.com/2025/01/crop/679150810f194__822x822.webp)
Amafi Caravaning: Fernando Maffi y Eugenia Amalfi
En 2013, esta pareja argentina emigró a España con un trabajo en relación de dependencia. Según relataron a Forbes, todo cambió cuando planificaron unas vacaciones en motorhome y detectaron un nicho desatendido en el mercado. Con un préstamo de € 220.000 comenzaron su flota de caravanas de lujo con servicio all inclusive. Hoy facturan más de € 1 millón anuales, con 30 vehículos distribuidos entre Barcelona y Alicante, y tienen planes de expansión hacia Madrid, Málaga y Bilbao.
Prüne: María Eugenia y Gary Farrell
A sus 100 locales y presencia regional, se suma un dato sorprendente: la marca produce 80.000 productos mensuales entre carteras, billeteras y zapatos de cuero. Gary, con experiencia en la industria marroquinera desde los 70, y María Eugenia, quien dejó la psicología por la moda, fundaron Prüne en 1999 con un local en Paseo Alcorta. Hoy, lideran el ranking de Tax Free en Argentina y son el principal exportador de marroquinería del país.
Desde Barcelona hasta Mendoza, estas parejas y empresas no sólo sobrevivieron a las crisis y los vaivenes económicos, sino que también lograron expandirse y conquistar nuevos mercados. Quizás el secreto, como sugería Silvia Gold a Forbes, no está en pensar tanto en el destino final sino "en cómo querés hacer las cosas". Y al parecer, hacerlas de a dos no es mala idea.