En la previa a la asunción presidencial de Donald Trump, el presidente argentino Javier Milei se reunió ayer, domingo, con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El encuentro tuvo lugar en Washington, y el Presidente estuvo acompañado por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.
"Fue una excelente reunión, en el contexto del gran progreso que la Argentina ha hecho para bajar la inflación, estabilizar la economía, volver a crecer y la gente está empezando a ver algunos de los beneficios de esto", destacó Georgieva frente a un grupo de periodistas. "La pobreza en la Argentina finalmente está disminuyendo. También hablamos sobre el futuro de nuestra coooperación", agregó la titular del FMI.
Georgieva adelantó que el FMI estará trabajando en un nuevo programa. "Un equipo del FMI viajará a Buenos Aires la semana próxima y creo que la alquimia de esto sería una Argentina más dinámica, más próspera".
Según trascendidos, el encuentro fue considerado "clave" porque Milei tiene como objetivo llevar a cabo un nuevo acuerdo que, según se rumorea, incluiría entregarles casi US$11.000 millones que desembocaría en la posible eliminación del cepo cambiario.
Asimismo, el organismo publicó que "prevé que la inflación mundial se reduzca del 6,7% en 2023 al 4,3% en 2025"; además, sostuvo que "se espera que la desinflación sea más rápida en las economías avanzadas que en las economías de mercados emergentes y en desarrollo".
Milei se encuentra en Washington por invitación personal de Trump, con quien se muestra en sintonía desde antes de ganar las elecciones en ese país.
En el inicio del año, el FMI aprobó la evaluación Ex Post del programa extraordinario de la Argentina, con una buena evaluación de las políticas económicas del gobierno libertario, destacó Noticias Argentinas (NA). Ahora, el organismo financiero reclama un plan a la Casa Rosada para saber cómo se saldrá del cepo al dólar.
En su último informe, el FMI había señalado que "la presencia de amplios controles cambiarios (que será necesario desmantelar para aliviar las distorsiones y recuperar el acceso a los mercados de capital), y la apreciación del tipo de cambio real, como resultado de la preservación de un tipo de cambio de paridad lenta, podrían dificultar la acumulación continua de reservas cambiarias".
En el marco de su viaje a Estados Unidos, el Presidente también recibió el Premio Titán de la Reforma Económica de manos de la comunidad latina en Washington.
"Para nosotros la libertad es el valor supremo, por eso siento un especial agradecimiento frente a esta enorme distinción", resaltó el mandatario nacional, al recibir el premio.
En ese marco, expresó: "Vengo de la Argentina, un país que está lejos de ser considerado libre de acuerdo a mi visión. Alguna vez, hace más de 100 años supo serlo y conforme a esa libertad fue uno de los más ricos del mundo. El avance paulatino del estado sobre la libertad de los argentinos nos llevó a ocupar el podio global del PBI per cápita con Estados Unidos y Francia, a ser un país mediocre".
"Desde el primer día que nos hicimos cargo del gobierno comenzamos una cruzada que hemos denominado 'la guerra contra el monstro argentino'. La Argentina se volvió un infierno de trabas y regulaciones que han hecho imposible la acumulación de capital, el cálculo económico y el progreso, sino la vida misma", enfatizó Milei.
*Con información de Noticias Argentinas (NA)