Forbes Argentina
combustibles naftas
Money

Los planes de las petroleras para implementar el autodespacho de combustible

Fernando Heredia

Share

Ya se iniciaron pruebas piloto y esperan poder aplicar mayores descuentos bajo esta modalidad.

3 Febrero de 2025 12.18

El autodespacho de combustible se metió de lleno en la agenda de petroleras y estacioneros, que ya están pensando cómo incorporar tecnología para poder implementar esta nueva modalidad habilitada por el gobierno nacional.

La medida fue muy bien recibida por las empresas refinadoras y la cámara que agrupa a los dueños de estaciones de servicios, aunque sostienen que todavía hay que esperar la reglamentación oficial para poder trazar una hoja de ruta más detallada.

"Recién en 60 días saldría la reglamentación y ahí veremos qué pautas establece la Secretaría de Energía para poner operativo esto. Hay que ver también cómo se adaptan las estaciones de terceros que rondan alrededor del 80%", afirmaron desde una de las líderes del sector.

De todos modos, algunas como Raízen o YPF ya comenzaron con pruebas piloto en la Ciudad de Buenos Aires. "Estamos desarrollando el modelo y poniendo a punto cada detalle a fin de ajustar cuestiones operativas, cómo será el proceso de pago para el cliente y las funcionalidades del procedimiento, que estimamos estar implementando en los próximos 3 o 4 meses", subrayaron desde la firma que comercializa la marca Shell. 

Por su parte, la petrolera de bandera incorporó cuatro surtidores en su estación de servicio de Figueroa Alcorta y Echeverría. "El sistema permitirá a los clientes cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios. En el mediano plazo, debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos, porque reduce costos operativos para la estación", anticipó el CEO Horacio Marín.

Según el ejecutivo, la adaptación será paulatina y llevará su tiempo porque no está la costumbre en el país. "Todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema", agregó y dijo que el caso del GNC es distinto porque el protocolo de seguridad exige la presencia de un playero.

Otra de las empresas que piensa ejecutar un plan muy ambicioso en este sentido es Voy con Energía, que por su modelo "low cost", representa una baja de costos muy interesante. "Esperamos salir con tres proyectos en marzo. Uno en el barrio de Once en CABA y dos en Río Negro: Catriel y Cipolletti", revelaron a Forbes.

Un factor que limita la implementación del autodespacho es que varias provincias del país como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy lo prohíben. En consecuencia, a pesar de la habilitación nacional, no se podrá poner en práctica en el principal mercado que es el conurbano bonaerense.

"La medida resultará una herramienta útil para consumidores y estacioneros que brindará nuevas alternativas en la operación de nuestros negocios. Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo. Resultará de mucha utilidad en feriados y turnos nocturnos", destacaron desde CECHA. 

10