Forbes Argentina
Patricia Pita en su primera experiencia de E1 Team Miami. Gentileza: Patricia Pi
Lifestyle

Como en el auto, pero en lancha: Patricia Pita integrará el E1 Team Miami,  la fórmula 1 del mar

Gabriela Viera

Share

El nuevo reto de la piloto de rally involucra competir con lanchas 100% eléctricas de tecnología limpia.

14 Febrero de 2025 10.11

Patricia Pita, piloto uruguaya de rally se suma como piloto a la E1 Team Miami, un equipo de carreras de lanchas eléctricas.

 Sin ni siquiera buscarlo a la piloto la convocaron para algo totalmente diferente a lo que venía realizando, ser parte del equipo E1 Team Miami- equipo propiedad del cantante Marc Anthony- como piloto de reserva. 

E1 es el primer campeonato de carreras de lanchas eléctricas aprobado por la Union Internationale Motonautique (UIM), el organismo rector mundial de la navegación a motor. La primera carrera del calendario de este año se realizó en febrero en Arabia Saudita, pero continuá con una serie de circuitos a lo largo del mundo. 

Estas carreras de lanchas eléctricas son una nueva modalidad de un deporte prometedor y que ya involucra a otras importantes figuras como dueños de equipos como el ex jugador de fútbol americano Tom Brady o el ex tenista Rafael Nadal

Patricia Pita en su primera experiencia de E1 Team Miami. Gentileza: Patricia Pita
Patricia Pita en su primera experiencia de E1 Team Miami. Gentileza: Patricia Pita

"La E1 apunta a ser una categoría top a nivel mundial. Cada equipo tiene de dueño a una figura muy importante y reconocida", contó Patricia Pita a Forbes Uruguay y destacó que son  "personajes que le dan un toque bastante distinto a la categoría, porque aparte se involucran un montón, y eso es uno de los diferenciales que tiene".

La competencia utiliza lanchas de última tecnología, diseño innovador y de vanguardia, 100% eléctricas, de fibra de carbono, y pueden llegar a una velocidad de más de 90 kilómetros por hora.  La creación de esta competencia, explicó Pita, se debe a la intención de generar una transición "hacia una movilidad más sostenible y más consciente".

Cada equipo está integrado por un hombre y una mujer, "lo que los lleva también a la igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres, lo que es muy bueno. Porque nos dan la oportunidad de mostrarnos y tener un equipo que te apoya", explicó Pita a Forbes Uruguay. La E1 está considerada como la fórmula 1 sobre agua y el valor de las embarcaciones de powerboat racing está por encima de US$1.5 millón.

Patricia Pita en su primera experiencia de E1 Team Miami. Gentileza: Patricia Pita
Patricia Pita en su primera experiencia de E1 Team Miami. Gentileza: Patricia Pita

Una mujer que rompe barreras

Con 35 años y con un legado familiar heredado de su padre, también piloto, Patricia Pita irrumpió en ell mundo automotor a puro coraje, personalidad y mucha pasión. Fue la primera uruguaya en muchas áreas en las que emprendió. Incursionó en el rally nacional a los 24 años y desde ahí no paró, participó en Rally Dakar en 2023 y 2024 siendo la primera mujer del país en ese torneo internacional.

Ahora en la E1 promete comenzar una nueva etapa en su carrera deportiva, que la impulsa a un nuevo espacio. 

"Siempre estuve arriba de autos y más que nada en tierra y arena, subirme a una lancha fue un lindo desafío, me convocaron directamente del Team Miami el año pasado", contó. El primer contacto fue a través de Instagram y en todo el proceso Pita pasó por varias entrevistas y un camino extenso, hasta que le confirmaron que iba a formar parte del equipo. Viajó a Italia para comenzar una exigente preparación y así logró obtener la súper licencia para competir en la E1.

"Para mí poder estar ahí es increíble y un honor que hayan dado con mi perfil y me hayan elegido como piloto de reserva, es algo que me pone muy feliz", sostuvo.

Explicó además que esta es la primera vez en que no debe salir a buscar apoyo o dinero para poder competir, razón por la que tampoco dudó en embarcarse en este proyecto. "En mis trece años de carrera siempre la parte más tediosa es la de salir a buscar ese dinero para estar compitiendo, así que está muy bueno poder vivirlo de esta manera, desde un lugar más tranquilo". Lo más desafiante en esta nueva experiencia fue lograr adaptarse rápido y siempre intentar mejorar, "para mí fue bastante rápida la transición", del mundo motor a aprender de cero el manejo de estas lanchas. "El poder adaptarse tanto a nivel profesional como personal en la vida creo que es vital" agregó Pita. 

Patricia Pita en su primera experiencia de E1 Team Miami. Gentileza: Patricia Pita
Patricia Pita en su primera experiencia de E1 Team Miami. Gentileza: Patricia Pita

El valor de la marca personal

Patricia Pita le atribuye un gran valor a su marca personal.  "La he construído a lo largo de los años, lo que me permite trabajar en muchas cosas, dar charlas entre otras tantas áreas". Algo que también ha conquistado a las marcas que la apoyan en su camino al volante. "Creo que eligen apoyarme por los valores que represento y lo que ha caracterizado mi carrera que es el no rendirme, seguir adelante. En un deporte históricamente masculino difundir mensajes de que se puede, creer en nosotras mismas y luchar por lo que amamos sin importar nuestro género ". 

En el 2024 junto a Déborah Rodríguez, creó el emprendimiento Hábitos uy, qué tiene como objetivo dar charlas motivadoras y de liderazgo, con centro en los hábitos saludables para la vida, tanto en lo físico como mental, "fundamentales para lograr objetivos personales o de equipo". 

 

10