Forbes Argentina
17 Febrero de 2025 09.48

Forbes Digital

Nicolás Jodal: las lecciones del "gato salvaje" de la tecnología que se animó a romper el molde

Share

Desde su adolescencia desafiante hasta la venta de GeneXus a Globant, Jodal recorrió un camino marcado por la rebeldía, la visión estratégica y el compromiso con la innovación. Su historia no es solo la de un empresario exitoso, sino la de un líder que supo adaptarse a los cambios sin perder su esencia.

Nicolás Jodal no encaja en el estereotipo del emprendedor tradicional. Su etapa escolar ya reflejaba una combinación de excelencia académica y rebeldía: "Era abanderado de la bandera uruguaya y me echaron", recordó durante su participación en Forbes Líderes Unplugged. Desde entonces, su relación con la autoridad fue particular, un rasgo que definiría su manera de hacer negocios y que se mantuvo intacto tras la venta de GeneXus a Globant en 2022.

De hecho, su independencia quedó en evidencia durante la negociación con los cofundadores de Globant. "Me encanta trabajar con ustedes, pero soy un gato salvaje.No voy a hacer un pedido de licencia", les advirtió. La respuesta del cofundador del unicornio Guibert Englebienne fue inmediata: "No te preocupes". 

"Todo este desafío con IA que explotó después de la venta me tiene súper entusiasmado" afirmó, y con respecto a su posición en Genexus apuntó:  "Sigo en otro rol, sin tapar a nadie".

Ese mismo entusiasmo lo llevó a encontrar en la inteligencia artificial una oportunidad única para Uruguay. "Casi todo lo que está haciendo Globant a nivel mundial en inteligencia artificial está desarrollado con equipos de Uruguay", afirmó. Como ejemplo, mencionó un caso particular: el desarrollo de un agente de IA para la corrección automática de errores en sistemas, una tarea tediosa para los programadores. "Alguien puso un benchmark, nos presentamos y cerramos el 2024 como el equipo número uno en el mundo. Eso demuestra el nivel de talento que tenemos", sostuvo.

Para Jodal, este tipo de logros en el sector no solo es apasionante, sino que también lo lleva a reflexionar sobre el potencial de Uruguay en la industria tecnológica. "Cuanto más pasa el tiempo, más valoro lo que tenemos en Uruguay", afirmó. Su visión sobre el desarrollo del país se ha vuelto más conservadora con los años, priorizando la continuidad sobre los cambios abruptos. "Lo más importante es que no haya un criterio de refundación. Eso lo súper valoro", pidió de cara a una nueva administración y destacó el abordaje en innovación que proyecta el gobierno entrante y la importancia de apoyar las iniciativas a medida que surgen. "Entiendo que es un equipo de primer nivel, así que confío mucho en ellos y en que vamos a tener oportunidades".

Nicolás Jodal, cofundador de GeneXus. FOTO: Leonardo Mainé
Nicolás Jodal, cofundador de GeneXus. FOTO: Leonardo Mainé

Vender una tesis

La venta de GeneXus a Globant en 2022 marcó un punto de inflexión en la carrera de Jodal. Sin embargo, más que la transacción en sí, el verdadero desafío estaba en lo que vendría después. "Cuando vendés una compañía, en realidad estás vendiendo una tesis", explicó. "Le decís al comprador: 'Si me comprás, va a pasar tal cosa", y esa promesa se convierte en una gran responsabilidad. En su caso, la apuesta resultó un éxito: "La tasa de crecimiento aumentó más de lo que esperábamos, así que me quedo súper contento", señaló.

Por primera vez, sintió la presión de responder a un comprador. Hasta entonces, el proceso de crecimiento de GeneXus no había estado atado al capital de riesgo ni a la exigencia de rendir cuentas ante terceros. "Nosotros nunca levantamos capital, tengo cero experiencia en eso", compartió y agregó:. "No teníamos la misma presión de crecimiento que tenés cuando levantás capital. Lo pudimos hacer porque era otra época, pero si yo empezara ahora no podría tener ese mismo criterio. Hoy, tener una tasa de crecimiento importante es mucho más relevante que cuando nosotros empezamos".

Aunque su espíritu emprendedor lo lleva a desafiar estructuras, cuando se trata de inversiones, prefiere un enfoque pragmático y conservador. Si bien ha invertido en startups, lo hace con una motivación distinta a la de muchos inversores. "Más que por la plata, lo hago para ayudar y apoyar", dijo. Su enfoque personal de inversión es conservador, con una preferencia por bonos del tesoro y ETFs vinculados al Standard & Poor's. "Es una forma razonable de tomar tasas variables", explicó. 

Además, tiene una regla de oro que aplica tanto a los negocios como a su filosofía personal: "No meterme en un negocio que no sé. Es muy fácil escuchar un relato y pensar que está en lo correcto, cuando de repente es todo falso. Si no sé, mejor no".

Su motivación

A lo largo de su trayectoria, Jodal ha demostrado que el crecimiento empresarial y la innovación pueden lograrse sin perder la independencia ni la autenticidad. Con GeneXus consolidado bajo la estructura de Globant y con su entusiasmo por la inteligencia artificial intacto, su próximo desafío no es la expansión descontrolada ni la presión por nuevos negocios, sino seguir vibrando con lo que hace. "El día que no lo haga, simplemente me iré".

10