Punta del Este, conocida como la joya de la costa uruguaya, experimentó en los últimos años una transformación profunda. De ser un destino de verano para el jet set internacional, caracterizado por su estacionalidad y una vida que desaparecía fuera de temporada, hoy se erige como un destino vibrante durante todo el año. Este cambio se vio impulsado por una combinación de factores socioeconómicos y la creciente demanda de exclusividad y calidad de vida que, luego de la pandemia, transformó el estilo de vida y trabajo a lo largo del mundo.
En ese contexto, el desarrollo Fasano Las Piedras, con 14 años en este mercado, supo detectar con tiempo esta tendencia. Según Danilo Magrini, Executive Director de JHSF Global, el grupo brasileño detrás de este desarrollo, "la pandemia fue un punto de inflexión". Antes de 2020, Punta del Este era esencialmente una ciudad que vivía entre el 20 de diciembre y el 15 de enero, con temporadas cada vez más cortas y una baja actividad el resto del año. Sin embargo, los cambios en los patrones de consumo global tras la pandemia generaron una "búsqueda muy grande por privacidad, exclusividad, conveniencia y una mejor calidad de vida". Esta nueva dinámica atrajo a familias de alto poder adquisitivo no solo como turistas, sino como residentes permanentes.
Fasano Las Piedras se presenta como la respuesta a esta nueva Punta del Este. Inaugurado en 2011 y con expansiones importantes desde entonces, este complejo ultra premium combina un hotel de lujo con un desarrollo inmobiliario que ofrece comodidad y servicios exclusivos. "Hoy tenemos aproximadamente 10 familias viviendo todo el año, en su mayoría argentinas y brasileñas, pero con cada vez más interés por parte de europeos y principalmente estadounidenses", explica Magrini. Este crecimiento refleja la consolidación de Punta del Este como un destino para vivir, no solo para vacacionar.
Un destino en sí mismo
Fasano Las Piedras ofrece una experiencia que trasciende el lujo tradicional. El complejo combina elementos que lo posicionan como un verdadero destino dentro del destino. El hotel cuenta con 46 cuartos en total distribuidos entre suites, bungalows y villas que destacan por su sofisticación discreta y diseño contemporáneo, obra del renombrado arquitecto brasileño Isay Weinfeld. Además, incluye el restaurante Fasano, conocido por su gastronomía italiana de excelencia y su nueva parrilla uruguaya.
Entre sus amenities se encuentran una cancha de golf de 18 hoyos diseñada por Arnold Palmer, un centro ecuestre con pista cubierta y descubierta con caballerizas, canchas de tenis, una pista privada de aterrizaje de 1.260m de extensión y una cancha de polo inaugurada recientemente en diciembre 2024 en colaboración con el polista Nacho Figueras. Esta oferta no solo satisface las demandas de las familias de alto poder adquisitivo o Ultra net worth individual (UNWI) como son conocidos internacionalmente, sino que también refuerza la posición del complejo como un espacio único. "Buscamos ser los más completos del mercado", afirma Magrini.
Por otro lado, el desarrollo inmobiliario de Fasano Las Piedras combina lotes privados y residencias con servicios hoteleros del más alto nivel. La primera fase del proyecto, inaugurada en 2011, se enfocó en lotes de aproximadamente 5.000 m², mientras que la segunda fase, lanzada en 2019, introdujo lotes de 3.500 a 4.000 m². Según Magrini, "estamos llegando al final del stock de la fase 2 y planeamos lanzar nuevas fases con lotes entre 2.500 y 5.000 m²". Además, se prevé el lanzamiento de las "Villas del Golf", un producto inmobiliario más aspiracional, con villas de 300 m² en terrenos de 1.200 a 1.500 m² y precios entre US$ 1,5 y 2 millones.
El público de Fasano es diverso y global. Inicialmente orientado a familias de la región, el proyecto ha captado el interés de europeos y estadounidenses, impulsado por inversiones tecnológicas en Uruguay. "Son familias de alto poder adquisitivo, tradicionales, que buscan infraestructura, seguridad y servicios excepcionales como los que ofrece el hotel", dice Magrini, y explica que tanto los residentes como los huéspedes del hotel pueden disfrutar de su amplia carta de amenities.
Punta del Este: un cambio estructural
La evolución de Punta del Este en los últimos años es notable. La ciudad misma experimentó una renovación para adaptarse a un público que ahora demanda servicios durante todo el año. Desde la apertura de escuelas internacionales, hasta la continuidad de restaurantes y tiendas que antes cerraban fuera de temporada, Punta del Este se consolidó como un destino para vivir todo el año.
Según Magrini, esta transformación está alineada con el posicionamiento de Uruguay como "la Suiza de Sudamérica", gracias a su estabilidad, seguridad y beneficios fiscales. "La combinación de estas ventajas con una oferta inmobiliaria y de entretenimiento de altísima calidad hace de Punta del Este un destino seguro para los millonarios globales", sostiene.
Fasano Las Piedras apostó también por esta tendencia ampliando su oferta de eventos. Durante la temporada alta, organiza actividades como charlas VIP de la feria "Este Arte", degustaciones de vino y caviar, y sesiones animadas por DJs locales al atardecer. Su "beach club" en La Barra es otra opción destacada, donde los visitantes pueden disfrutar de su afamada gastronomía frente al mar.
Por otro lado, el spa del hotel, ofrece tratamientos de alta gama, una piscina climatizada, sauna, gimnasio y sesiones guiadas de bienestar.
Mirando al futuro
A medida que Fasano Las Piedras se expande con nuevas fases y productos inmobiliarios, su visión sigue siendo clara: ofrecer un estilo de vida que combine exclusividad, comodidad y una conexión única con el entorno. Para Magrini, "nuestro enfoque no está en competir con el mercado, sino en satisfacer las necesidades de las familias con una oferta completa y personalizada".
El hotel Fasano Punta del Este fue la primera expansión internacional del grupo brasileño. Ahora el grupo ya se expandió a New York, con Fasano 5th Avenue, y muy pronto abrirá Fasano Miami, Fasano Londres y Fasano Sardinia. Mientras tanto, en Brasil continúa su expansión, y ya son 8 hoteles en las ciudades o destinos de playa más importantes del país, 2 internacionales y 3 en desarrollo. Y no paran por ahí, continúan en búsqueda de más ubicaciones en 20 destinos de lujo ya consolidados, principalmente en Europa y Estados Unidos.