Forbes Argentina
yazaki-principal-22
Today

Salida de Yazaki de Uruguay: la diferencia de costos con Argentina y Paraguay y el debate abierto sobre la ley de inversiones

Forbes Digital

Share

La empresa de autopartes japonesa anunció esta semana su salida del país. Ahora, concentrará sus operaciones en Argentina y Paraguay. ¿Qué beneficios recibió de Uruguay y cuánto más bajo es su costo operativo en los países vecinos?

5 Febrero de 2025 11.50

La salida de la empresa de autopartes japonesa Yazaki es una mala noticia para la industria uruguaya, pero no del todo una sorpresa. La Cámara de Industrias ya había mantenido reuniones con los representantes de la firma japonesa en las que se habían puesto sobre la mesa los motivos que la empujaban a dejar su operación en Uruguay: altos costos operativos y paros de trabajadores que entorpecían su competitividad.

Al respecto, el vicepresidente de la CIU, Gabriel Murara, aseveró en entrevista con Desayunos Informales de Teledoce que la operativa de la empresa en Uruguay resultaba entre un 20% y un 25% más costosa que en Paraguay y Argentina-países donde centrará su producción-.  

También estaban al tanto de la compleja situación de la empresa las autoridades del Ministerio de Trabajo donde ya se habían realizado varias instancias de mediación con la empresa, indicó Murara.

A propósito, el ministro de Trabajo Mario Arizti llamó a conformar una mesa de diálogo con la empresa y el sindicato para lograr la reinserción laboral de los 1.100 trabajadores que Yazaki tenía en sus dos plantas en Colonia y Las Piedras.

La compañía que anunció su cierre este lunes exportó, en 2024, US$ 70 millones, apuntó Murara.

Los beneficios que recibió Yazaki para instalarse en Uruguay

El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, visitó la planta de la empresa en Las Piedras y en conferencia de prensa hizo hincapié en las exoneraciones impositivas recibidas por la compañía y la necesidad de una revisión de la Ley de Promoción de Inversiones (COMAP).

"A algunas leyes hay que darle revisión", señaló el futuro ministro y secretario general del Partido Comunista acerca de la Ley de Promoción de Inversiones. "Si hay una ley que efectivamente hace que venga la inversión de capitales para instalar industrias, debe tener también una contraparte", destacó ante los medios y remarcó: "No puede ser que nosotros y toda la sociedad uruguaya se entere de un día para el otro que la empresa se retira".

Según consta en la declaración de interés nacional del proyecto de inversión de Yazaki Uruguay al que accedió Forbes Uruguay, los primeros beneficios otorgados a Yazaki datan de agosto de 2007. A su vez, se exoneró a la empresa del pago de impuestos a la renta de la industria por UI 17.938.457 (unos US$1.5 millones en 2009) señala la resolución del 2011 que actualiza el documento del 2009 en el que constaba una exoneración mayor, de alrededor de US$ 3 millones, que fue recusada por la empresa ya que afirmó que su inversión fue menor a la prevista en 2009. A esto se le suma que sus activos estuvieron exentos de Impuesto al Patrimonio por 10 años desde su instalación en Uruguay.

10