Forbes Argentina
javier milei - presidencia 2024 - web _c4a9407a
Today

Milei contraataca: grabó una entrevista para sentar posición por $LIBRA y adelantó que el cepo termina en 2025

Forbes Digital

Share

El presidente decidió dar a conocer cuál fue su rol en el lanzamiento de $LIBRA y para eso participó de una entrevista que se dará a conocer esta noche.

17 Febrero de 2025 20.00

No habrá funcionarios que dejen su puesto a partir del escándolo que provocó el post del presidente en X. Y por el contrario el presidente propone un contraataque que se dará a concer en una entrevista grabada especialmente. 

Durante toda la jornada el presidente siguió activo en X donde suma mas de 291.000 posteos para mostrar cómo muchos de sus detractores tienen intereses por fuera de la supuesta estafa que sucedió como consecuencia del lanzamiento de la criptomoneda que promocionó durante algunas horas hasta dar de baja el post. 

Por un lado, hay quienes dicen que es normal lo que sucedió: una subida fuerte a la que luego sucede una baja pronunciada. Pasó con las meme coins de Trump y Melanie. "Y hasta muchas veces pasa con una IPO que es un mercado completamente formal", advierte un especialista en finanzas. 

"Es notable que ahora se sorprendan de la gran baja cuando gran parte de las apuestas en las memes coins son de ese tipo: se compra una alta volatilidad y hay que saber salir a tiempo. También da risa quienes dicen que no es una memecoin cuando el proyecto era en el mejor de los casos muy oscuro. O sea claramente se lo compró por la figura de Milei. Ahora si Trump bajó obviamente iba a suceder lo mismo con la de Milei. 

El tema es cuándo sucede: eso es lo que dominan los especialistas en este tipo de trading. El escándalo se dio porque se esperaba un apoyo mas duradero por parte del presidente. No hay persona que haya comprado que sea ingenuo son gente sumamente preparada, el presidente puso una dirección pero para hacer la operación hay que conocer un montón sobre criptomonedas no se trata de las operaciones más sencillas. Si vamos a lo concreto no hubo ningún estafado, el juego es así y todos lo saben", remata. 

Pero lo cierto es que la figura de Milei alcanzó trascendencia internacional y como economista fue invitado a varios de los foros de alto prestigio mundial. En el mejor de los casos el post fue un simple error de apreciación pero sus consecuencias fueron contundente: El Merval tuvo una caída de 5.6% y algunos papeles cayeron mas de 10%. Los dólares financieros tepraron un 2% (pese a las intervenciones del gobierno), y lo difícil de medir es como queda la imagen de Milei en el mundo. Pero Trump salió al rescate y posteo una frase de Milei para seguir posicionándolo como estadista. 

Lo real es que una semana que se avizoraba como buena para el gobierno con su próximo viaje a Estados Unidos y un acuerdo con el FMI cada vez mas cercano terminó transformándose en una pesadilla, y ahora todo el trabajo se centra en el control de daños para dar vuelta la página. Toto Caputo, apuró la comunicación de un nuevo superavit fiscal para mostrar "lo que realmente le importa a la gente. Se creó superavit bajando impuestos", remató. 

En medio de un fuerte hermetismo, en el que nadie del Gabinete -con la excepción del sábado de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich- fue habilitado para hacer declaraciones, fuentes inobjetables buscaron despegar a Milei de cualquier acusación. "Javier confió en el proyecto, pero nunca estuvo al tanto del mecanismo de fondeo para ayudar a las pymes", dijeron en su entorno, severamente cuestionado. "Solo le dijeron que se trataba de un proyecto que utilizaba tokens y que se fomentaba con una participación activa en redes, pero nunca lo hicieron parte de cómo funcionaba la cripto", agregaron.

En los pasillos del Ejecutivo admiten el vínculo "desde hace años" con Mauricio Novelli, un joven trader que impulsa inversiones en la organización NW Professional Traders, para la que el jefe de Estado, dio cursos como economista.

También reconocen distintas reuniones desde el año pasado con Hayden Davis, de la firma Kelsier Ventures, Julian Peh, el fundador de la empresa KIP Protocol, y Manuel Terrones Godoy, socio de Novelli en Tech Forum SRL.

Los funcionarios consultados abundaron que el proyecto surgió luego del Tech Forum Argentina 2024, evento que participaron en octubre Milei y Adorni.

Posteriormente, hubo distintos encuentros, siendo el último el 30 de enero entre el presidente y Davis. "Estamos investigando si alguien cometió un delito. Si lo descubrimos, lo vamos a denunciar", apuntaron.

Desde la mesa chica del Gobierno niegan la responsabilidad del Presidente en las pérdidas millonarias -se habla de unos 87 millones de dólares- que sufrieron quienes invirtieron en el lanzamiento de la cripto y a partir del tuit publicado por el mandatario: "No es una estafa, pero si hay un estafado acá es Milei".

En ese sentido, para los principales colaboradores del Presidente, los traders cuentan con liquidez, producto del lanzamiento de la cripto, para resarcir a los damnificados. "Estamos esperando que pongan los 100 palos verdes que lograron".

A propósito de los cuestionamientos al entorno presidencial, en Balcarce 50 rechazaron de plano las acusaciones contra Karina Milei y otros referentes de la mesa chica con respecto a que habrían formado parte del entramado y descartaron cambios en el Gabinete: "No hay guillotina con la mesa chica porque no tenían vinculación especial con la maniobra, pero olfateamos que esos pedidos vienen desde el PRO".

Para los organizadores del discurso libertario, "no corre peligro la imagen del presidente". "Solo medimos el impacto en redes y vimos que hay un volumen parecido al de la marcha universitaria, pero eso no implica que caiga la credibilidad de Milei, para nada", advierten.

Mientras tanto todos están pendientes de la TV: "Yo no tengo nada que ocultar, puedo hablar tranquilamente. Por lo tanto no tengo problemas de dar la cara. Me parece que los compromisos hay que cumplirlos, eso de que cuando hay un ruido, no cumplir, significa que hay algo que esta sucio. Desde la política tradicional están nerviosos, las encuestas nos dan a nosotros, la economía se está recuperando, la inflación va a estar cerca del 1%, bajamos más del veintipico porciento de pobreza, saben que si nos va bien, no vuelven más, van camino a la extinción", comenzó el Presidente en diálogo con Jony Viale por TN.

"Yo obré de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que yo asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí de la misma manera de siempre, esto me enseñó que tengo que poner filtros. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas".

"Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo? Si vos sabías las condiciones. Todos lo hicieron voluntariamente. Yo no lo promocioné, lo difundí. Soy fanático de la tecnología. Yo quiero que argentina se convierta en un HUB tecnológico. Pensé que era algo que podría mejorar las condiciones de los emprendedores tecnológicos".

Sobre su relación con Hayden Davis, explicó: "Cuando vos mirás lo que es el universo de los emprendedores, la característica esencial de ese segmento, es un sector que está en la informalidad. Aquellos que blanquean, blanquean lo mínimo e indispensable. Ellos no tienen acceso al financiamiento. Por otra parte, Argentina no tiene un mercado de capitales, en Estados Unidos podés fondear este tipo de proyectos. A mi vino Davis y me propone esto, lo conocí en la fintech de octubre de 2024, en ese contexto me propone armar una estructura que financie a emprendedores y así se pueda dar un crecimiento económico. Me pareció una herramienta interesante".

Y continuó: "Cuando se hace pública esta situación, obviamente le doy difusión para que aquellos que necesiten acceso al financiamiento lo puedan conocer. Esto era para fondear a los argentinos que no tienen acceso al financiamiento. Una vez que publico el tuit, aparecen personajes diciendo que me hackearon la cuenta, lo cual es falso. No me voy a estar escondiendo atrás de un hackeo, me parece una aberración, por eso fijé el tuit. Ahí empecé a ver como se generaban comentarios negativos, por eso ante la duda borré el tuit. Desde mi punto de vista, como se generaba ruido, borre el tuit".

Además, desmintió que los afectados sean 44 mil personas y dijo que el número ronda los 5 mil: "Es falso que sean 44 mil personas. Había muchísimos bots. En el peor de los casos había 5 mil personas. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Había personas hiper especializadas que participaron de este evento, esto no es un tema menor, porque los que entraron ahí, que lo hicieron de manera voluntaria, sabían muy bien a lo que estaban entrando. Son operadores de volatilidad, sabían muy bien el riesgo a donde estaban entrando".

"Este es un problema entre privados, porque el Estado no tiene nada que ver. Yo no lo promocioné, lo difundí. Toda propuesta que encuentre que pueda mejorar el financiamiento para emprendedores tecnológicos... es equivalente a cuando vas a la apertura de una planta", añadió al respecto.

El Presidente volvió a hablar de Davis y nombró a Mauricio Novelli, el empresario que organizó la fintech de octubre de 2024, en donde el mandatario estuvo con todos los involucrados en la polémica: "La propia empresa que armó el lanzamiento dice que yo no tengo nada que ver. Estos mercados suelen tener este tipo de comportamientos. El propio Davis dice que yo de criptomonedas no se nada. Por querer dar una mano a los argentinos me comí un cachetazo. No hay ni 5 argentinos que hayan caído en esto. La gran mayoría que compró son chinos o estadounidenses. Es un tema vinculado a la tecnología, no creo que dañe mi credibilidad. ¿Sabés lo que me da credibilidad? Que dije que iba a cortar la emisión monetaria y así se iba a bajar la tasa de inflación. ¿Sabés lo que me da credibilidad? Que dije que no se negocia bajo ningún punto de vista el equilibrio fiscal, el superávit primario fue de 2.5 billones, los intereses son del 600 mil millones de pesos. Eso es el compromiso".

"A Novellis lo conozco desde hace muchos años. Yo daba clases en su academia. Él fue el que armó la reunión tecnológica. Yo lo que tengo que hacer es mirar la situación y cuando se generaron dudas, me corrí. Yo tengo que preservar... lo que pasa también es que ese rumor inmundo es por lo del hackeo y yo no fui hackeado. Yo soy un entusiasta, no sé qué voy a hacer con Twitter, lo que sí tengo claro es que voy a levantar filtros de las personas que van a llegar a mí", cerró sobre la relación con el empresario.

Con relación a la investigación judicial, el jefe de Estado aseguró: "Nosotros ahora pedimos la intervención de la oficina anticorrupción, que investigue a todos, hasta a mí mismo, eso nunca pasó. No sé si alguien se llevó algo, pero eso no me corresponde a mí. Yo tengo plena confianza en todos los funcionarios míos. No me pagaron por hacer esto. El propio Davis dice que no tengo nada que ver, que no me llevo un mango de todo esto. No sé si es una cama política. Las investigaciones dirán qué pasó y qué no pasó".
 
Una vez terminadas las preguntas sobre $LIBRA el presidente aprovechó para adelantar una noticia con miras a la apertura de los mercados de mañana: "En 2025 se termina el cepo en Argentina", remató. 

10