Forbes Argentina
Dólares
Today

Menos dólares y más presión cambiaria: en febrero cayó 15% la exportación de granos

Forbes Digital

Share

Así se desprende del último relevamiento que realizó la Cámara Aceitera, que destaca que la liquidación de exportaciones se redujo en marzo respecto de febrero, y alcanzó los US$ 1880 millones.

1 Abril de 2025 11.47

El complejo agroexportador liquidó en marzo US$ 1.880 millones, un 15% menos que en febrero, lo cual explica en parte la presión sobre el tipo de cambio.   

Si se compara con marzo de 2024 representa un alza de 20%, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

El ingreso de divisas de marzo también está impactado por la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 "así como de una menor fluidez del mercado de granos con ventas a la exportación en los últimos días del mes de marzo", señaló el trabajo.

"El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible", señaló el informe de CIARA-CEC.

Añadió que "la liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una  transformación industrial".

Asimismo, se explicó que "la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en  el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.

Soja
 

"Esa anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de que se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas", afirmaron las entidades.

En ese sentido sostuvo que "las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son  generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos como oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países, etcétera".

10