Quien fuera candidato por el Partido Nacional a la Presidencia, Álvaro Delgado se pronunció acerca de los datos presentados por el presidente Yamandú Orsi sobre Ancap, que reflejan números negativos de la empresa pública de combustibles.
"Gran parte de la pérdida de Ancap tiene que ver con el conflicto sindical", dijo el senador en entrevista con Desayunos Informales de Teledoce y aludió a la parada técnica que mantuvo en pausa a la refinería durante el año pasado. Y agregó que por ese conflicto la empresa pública perdió más de US$ 600.000 por día. En este sentido, resaltó: "No vi a (Fernanda) Cardona criticar al sindicato", en relación a la postura de la ministra de Industria y el oficialismo que no mencionó la parada técnica en su conferencia de prensa.
El déficit, afirmó, es US$ 130 millones menor que en 2019. Y el acumulado de los últimos años es ganancia de US$200 millones, indicó.
"Gran parte de la deuda de hoy tiene que ver con el pago de la gestión Sendic", dijo Delgado y apuntó que tras las gestión del Frente Amplio el déficit del ente fuede más de US$ 800 millones.
Delgado subrayó que el oficialismo quiere "generar un clima de herencia" para preparar el terreno para lo que viene y dijo: "se viene un ajuste fiscal".
Los números negativos de Ancap
Este lunes el sector Vamos Uruguay liderado por el colorado Pedro Bordaberry denunció que la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, dieron números erróneos al presidente de la República, Yamandú Orsi, en la conferencia de prensa que brindó el pasado viernes y en la que indicaba que en el ente público presentaba números negativos.
En una conferencia de último minuto, Orsi dijo que la petrolera perdió en 2024 US$ 118 millones y que tiene una deuda de US$ 255 millones.
Desde la oposición, tanto el sector Vamos Uruguay como Delgado atribuyen esta coyuntura a la parada técnica de la refinería por mantenimiento durante 170 días en 2024. "La deuda global de Ancap se redujo en un 13% respecto a 2019", aseguró el comunicado de la agrupación liderada por Bordaberry.
Ante este escenario, desde la agrupación colorada aseguraron que se convocó de forma urgente a la ministra Cardona a dar explicaciones en comisión del Parlamento por parte del ex subsecretario de Industria, Walter Verri y el nacionalista Álvaro Dastugue. Sin embargo, Cardona sostuvo que no recibió esa convocatoria, pero que envió una solicitud para ser recibida por la comisión de Industria.
"En virtud de que no recibí ninguna convocatoria urgente por la situación de Ancap, acabo de enviar solicitud para que se me reciba este viernes 2 de mayo a comisión extraordinaria de industria. Con gusto acudiré al intercambio que entiendan pertinente sobre el punto", escribió Cardona desde su cuenta de X.