Además, el Riesgo País volvió otra vez abajo de los 4.000 puntos. Los ADRs argentinos también se recuperaban luego de cuatro jornadas fatales. YPF llegó a cotizar por debajo de los US$ 2,60, su piso histórico, lo que llevó su capitalización de mercado a menos de US$ 1.000 millones.
El índice S&P Merval avanzaba 8,25% y el riesgo país bajaba 3,3% hasta los 3.978 puntos básicos, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local. El indicador líder de la bolsa porteña rondaba los 24.525,59 puntos, desacoplado de los mercados de referencia.
A pesar de que los futuros comenzaron en verde, los índices de Wall Street se dieron vuelta en una rueda marcada nuevamente por la volatilidad financiera producida por el impacto del coronavirus en la economía global.
De esta forma, dentro del panel líder las acciones de mejor desempeño son YPF y Grupo Financiero Galicia, con alzas de 18,28% y 10,65%, respectivamente, mientras que no se registraba ningún retroceso.
En el exterior, los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaban mayoritariamente en verde, con ganancias de hasta 20,5% como sucedía con el papel de YPF, en tanto Transportadora de Gas del Sur bajaba 0,2%.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaban con tendencia positiva con subas de hasta 3,1% y los bonos en pesos operaban mixtos, con alzas de hasta 6,9% y retrocesos de hasta 1,5%.
En el mercado cambiario el dólar se encuentra a $ 65 para la venta en el Banco Nación a nivel minorista y a $ 63,77 a nivel mayorista, mientras que el informal o "blue" se ubicaba en $ 85,50. Por último, el dólar solidario se pactaba estable a $ 85,72, mientras que el contado con liquidación se negociaba a $89,60 y el MEP se vendía a $ 89,07.