Forbes Argentina
hayden-mark-davis
Today

Hayden Davis: el enigmático especialista en cripto que quedó en el centro del escándalo $LIBRA

Juan Romero

Share

De "asesor" de Milei a promotor de un token meme desplomado, el empresario estadounidense que se encuentra en el ojo de la tormenta salió a hablar y explicó su versión de los hechos. No desconoce sus vínculos con el presidente Javier Milei y explica cuál es el proyecto oficial en este ámbito.

16 Febrero de 2025 12.55

En medio del caos desatado por el desplome del token meme $LIBRA y las acusaciones de estafa que salpican al gobierno argentino, emerge una figura clave: Hayden Davis. Este empresario estadounidense, hasta hace poco un desconocido en el país, se ha convertido en el foco de atención por su rol como impulsor de $LIBRA y sus contradictorias declaraciones sobre su relación con el Presidente Javier Milei.

De asesor presidencial a promotor de criptomonedas: un perfil difuso

La identidad de Hayden Davis en la Argentina era casi desconocida hasta hace pocos días. Apenas se sabía que el 30 de enero se había reunido con Milei para discutir sobre el impacto de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial en Argentina. El propio Presidente compartió una foto del encuentro en redes sociales, alimentando las especulaciones sobre el papel de Davis en la estrategia tecnológica del gobierno.

Tras el escándalo de $LIBRA, Davis grabó un video y lo subió a sus redes sociales, confirmando ser asesor de Javier Milei. "Soy el asesor de Javier Milei. Estoy trabajando con él y su equipo en una tokenización mucho más grande y cosas realmente geniales en Argentina y lo apoyo totalmente", afirmó. Sin embargo, esta declaración fue rápidamente desmentida por la Oficina del Presidente, generando aún más confusión.

El rol en el lanzamiento de $LIBRA: ¿Asesor o Responsable?

En un comunicado emitido por Kelsen Ventures, la empresa de la que Davis es titular, el empresario sostuvo que su función en el lanzamiento de $LIBRA fue de asesoramiento. "Mi principal responsabilidad era asegurar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y una tesorería sólida para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor, hubo muchos factores fuera de mi control", explicó.

Sin embargo, esta versión contrasta con las acusaciones de que Davis fue uno de los principales impulsores del proyecto y que su participación fue más allá de un simple asesoramiento. Se le responsabiliza de haber promocionado activamente el token en redes sociales y de haber garantizado el respaldo del gobierno, lo que generó expectativas infladas y atrajo a inversores incautos.

Acusaciones de traición y un intento de rescate desesperado

Davis criticó duramente la decisión de Milei de borrar el tuit promocionando $LIBRA, acusando al gobierno de haber retirado su apoyo de forma inesperada y de intentar desviar la culpa hacia Julian Peh, fundador de KIP Network y otro de los patrocinadores del proyecto.

"Es crucial reconocer que las inversiones en memecoins se basan en la confianza y el respaldo de figuras públicas. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que compraron el token confiando en su apoyo se sintieron traicionados", argumentó Davis.

En un intento por salvar la situación, Davis prometió reinvertir el 100% de los fondos bajo su control, hasta U$S 100 millones, en el token $LIBRA. "Como custodio —y no propietario— de estos fondos, no me siento cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei ni al equipo de KIP. En su lugar, tras consultar con expertos, propongo reinvertir el 100 % de los fondos bajo mi control, hasta $100 millones, de nuevo en Libra Token y quemar toda la oferta adquirida", aseguró.

¿Salvador o villano? El legado de Hayden Davis en Argentina

Hayden Davis se ha convertido en una figura controvertida en Argentina. Para algunos, es un empresario visionario que busca impulsar la innovación tecnológica en el país. Para otros, es un promotor de esquemas especulativos que se aprovechó de la confianza del Presidente Milei para enriquecerse a costa de inversores incautos.

Lo cierto es que el escándalo de $LIBRA ha dejado una mancha en la imagen del gobierno argentino y ha puesto en tela de juicio la credibilidad del Presidente y su estrategia en materia de criptomonedas. La investigación en curso -promovida por la misma Oficina del Presidente- determinará si Davis y otros involucrados cometieron algún delito y cuál será el impacto final de este episodio en el ecosistema cripto argentino.

Más allá de las responsabilidades legales, el caso de Hayden Davis sirve como una advertencia sobre los riesgos de invertir en criptomonedas sin la debida diligencia y sobre la importancia de que los gobiernos sean cautelosos a la hora de promover proyectos que no estén debidamente regulados y supervisados.

10