Forbes Argentina
Georgieva FMI
Today

Hay acuerdo y el FMI habilitará US$ 20.000 millones a la Argentina

Forbes Digital

Share

Según se detalló, se alcanzó el staff-level agreement y el programa será por 48 meses. Va en línea con la pretensión que tenía el gobierno argentino. Se reconocen los avances que se registraron en cuanto a la estabilización de la economía.

8 Abril de 2025 21.00

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este martes que alcanzó un acuerdo a nivel técnico (que técnicamente se lo conoce como staff-level agreement) con la Argentina para un nuevo programa de 48 meses bajo la línea del Servicio Ampliado del Fondo (EFF), por un total de US$ 20.000 millones (equivalente a 15.267 millones en DEG, o el 479% de la cuota del país).

El acuerdo reconoce los avances iniciales del gobierno en materia de estabilización económica, impulsados por un ancla fiscal fuerte que permitió una rápida desinflación y una incipiente recuperación de la actividad y los indicadores sociales

El programa busca profundizar la agenda de reformas del país, reforzar la sostenibilidad externa y apuntalar un crecimiento sólido y sustentable, en un contexto global desafiante.

El FMI detalló que el acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo, que analizará la propuesta en los próximos días.

En línea con lo esperado

Durante este martes se había comenzado a barajar la posibilidad de que finalmente se anunciara un acuerdo el viernes próximo, cuando habrá una nueva reunión del directorio del FMI, aunque la comunicación finalmente se adelantó.

Lo que todavía queda por dilucidar es de cuánto será el primer envío de fondos por parte del FMI, aunque se sabe que la expectativa del gobierno del presidente Javier Milei es alcanzar hasta los US$ 12.000 millones.

La perspectiva de que finalmente llegara la aprobación tenía que ver con que el organismo ya tendrá a disposición muy buena parte de todo lo que precisa para definir el desembolso, es decir las consideraciones tanto técnicas como políticas, un proceso que se da en medio de las fuertes complicaciones que desató la imposición por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de aranceles al ingreso de productos que llegan desde el exterior.

Para el Gobierno, que el desembolso se de cuanto antes resulta fundamental ya que de los fondos que lleguen dependerá también buena parte del ritmo con el que se intentarán desanudar algunas cuestiones clave para la evolución de la economía argentina, como las restricciones sobre los dólares o la política cambiaria.

Fondo Monetario Internacional.
 

De cumplirse con algunos de los pedidos del Gobierno argentino, los dólares que lleguen desde el Fondo Monetario serían de libre disponibilidad

La propia directora del FMI, Kristalina Georgieva, había alertado sobre las complicaciones que podrían generar las medidas de Trump. "Aún estamos evaluando las implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento. Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial. Instamos a Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y reducir la incertidumbre", dijo en un comunicado.

10