En medio de la tensión por posibles incidentes, el Congreso ya debate el DNU por el acuerdo con el FMI

El Gobierno logró el dictamen para habilitar la discusión del DNU 179/25, que lo autoriza a cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y hoy espera blindarlo en la Cámara de Diputados, lo que sumaria un punto a favor de la Casa Rosada. Pocos minutos después de las 10 de la mañana, el oficialismo logró quorum y dio inicio a una discusión tensa, en la que asegura ya tiene los votos para salir airoso.

El oficialismo había girado la semana pasada el decreto y pretendía que sea revisado y aprobado de manera exprés por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo el jueves pasado. Sin embargo, en ese momento no contaba con las 9 firmas de 16, en total, para resguardar el DNU, algo que sí consiguió en el inicio de esta semana y logró destrabar el dictamen.

De esta forma, LLA logró reunir nueve firmas entre ambos despachos. El formoseño Paoltroni fue sin dudas el protagonista en la jornada de este martes ya que, en la previa, no solo era el apuntado para aportar la novena firma para el despacho, sino también para inclinar la balanza a la hora de la renovación de autoridades de la comisión.

 

En medio de esto, se dispuso un fuerte operativo policial en las cercanías del Congreso, sobre todo con el antecedente de los serios incidentes de la semana pasada durante la marcha que tenía como eje la protesta de los jubilados pero que luego se desvirtuó con la participación de barrabravas.

Así, hoy más de 2.000 efectivos, entre policías de la Ciudad y fuerzas federales, se dispondrán en las cercanías del Congreso y sus alrededores, de cara al operativo de seguridad que se llevará a cabo durante la movilización. 

Fuentes oficiales revelaron que a los 900 policías de la fuerza porteña que pondrá el Gobierno de la Ciudad se sumarán 720 policías federales y unos 400 entre miembros de Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

Por lo tanto, la cifra de uniformados superará los 2.000 efectivos, tras los incidentes que se produjeron el miércoles pasado entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

En relación a la Policía Federal, para esta ocasión "prácticamente se duplicó" la cantidad de efectivos, algo que también copiarían Gendarmería Nacional y Prefectura Naval.

Blindado

El Congreso y los alrededores estarán blindados, ya que permanecerán vallados a unos 100 metros a la redonda, por lo que no podrán circular los automóviles ni pasar las personas.

Por su parte, la Policía de la Ciudad desplegará unos 900 uniformados y 600 agentes de tránsito para llevar a cabo el control vehicular. a unas seis cuadras a la redonda.

De esta manera, predominó la idea que tenía la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, de evitar que los manifestantes pudieran llegar a las adyacencias de la Plaza del 
Congreso.