En medio de la polémica por Libra, el gobierno busca sumar controles que protejan a usuarios cripto
La Comisión Nacional de Valores venía trabajando en nuevos requisitos para las empresas que ofrecen estos activos digitales. Tras el escándalo que involucra a Javier Milei aumentarán los controles y pedirán más información sobre las transacciones con criptoactivos.

En medio de la polémica por la promoción de Javier Milei al proyecto cripto $Libra, el Gobierno acelera una serie de medidas para reforzar la seguridad de los usuarios que operan con criptomonedas en el país. Las mismas se refieren a un aumento en la cantidad de requisitos que pide la Comisión Nacional de Valores (CNV) a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales para ingresar en el registro oficial que permite operar dentro del marco regulado. 

Vale aclarar que la CNV ya venía trabajando en estos nuevos requisitos para poder participar del registro. Cuando lo creó, a mediados del año pasado, se puso una barrera de ingreso baja que generó un ingreso masivo de compañías. En la actualidad, hay más de 120 pero, según fuentes del sector, muchas de ellas no tienen operaciones reales. Por ese motivo, se buscaba limpiar el registro con mayor cantidad de requisitos pero el escándalo de Libra obliga a sumar aún más. 

 

Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores

 

Entre los pedidos que realizará la CNV, se encuentra la obligación de que las empresas presenten información sobre acuerdos con terceros y detallen sobre el referenciamiento de clientes. Con esto se busca tener mayor información sobre el respaldo que tienen estas compañías, muchas de las cuales son poco conocidas. 

Por otro lado, la nueva regulación impondrá un patrimonio neto mínimo para poder registrarse ante la CNV. Esto es un pedido que la industria en general comparte ya que creen que muchos se registraron para poder blanquear criptomonedas durante el blanqueo desarrollado por el gobierno. Como solo las compañías registradas en la CNV podían hacerlo, se cree que muchas personas crearon empresas para sumarse y poder participar del proceso. Al imponer un patrimonio neto mínimo, se estima que muchas no lo harán y de esa manera se reducirá la cantidad de compañías. 

Nuevamente, es necesario aclarar que estas medidas ya se venían trabajando previo al escándalo de $Libra. Sin embargo, tras la polémica, la CNV se tomara un tiempo para imponer aún más controles. Por el momento no hay una fecha para su implementación pero las autoridades están preocupadas por el asunto y se espera que comunique novedades en el futuro cercano