Forbes Argentina
gonzalez noboa ecuador elecciones
Today

Elecciones 2025 en Ecuador: Noboa y González frente a frente en un balotaje crucial

Juan Romero

Share

Un balotaje que definirá el rumbo político y económico del país andino en medio de un clima de incertidumbre y violencia política.

13 Abril de 2025 13.51

Ecuador se encuentra en un momento crucial en su historia política. Este domingo 13 de abril de 2025, los ciudadanos ecuatorianos votan en una votación que determinará si continuará con la "mano dura" del presidente Daniel Noboa o si optan por el cambio hacia la izquierda con Luisa González, respaldada por el expresidente Rafael Correa. 

De acuerdo a los analistas internacionales, la elección se presenta como un reflejo de las tensiones sociales y económicas que atraviesa el país desde hace varios años.

Un Contexto de Violencia y Desafíos Económicos

El balotaje es decisivo en un Ecuador que ha visto un aumento alarmante en la violencia, con un incremento en los asesinatos, secuestros y extorsiones vinculadas al narcotráfico. La situación se ha vuelto insostenible, y los votantes deben elegir entre una continuidad que promete más mano dura o un cambio radical hacia una política más social.

Daniel Noboa, quien asumió la presidencia en 2023 a la edad de 35 años, se presenta como el candidato que busca consolidar su gobierno tras un período breve pero tumultuoso. En su gestión, Noboa ha argumentado que ha logrado reducir los asesinatos a 6.987 en 2024, después de un récord de 8.248 muertes violentas en 2023. Sin embargo, este año ha comenzado con un repunte de crímenes, incluyendo una masacre reciente en Guayaquil que dejó 22 muertos.

Por otro lado, Luisa González, abogada de 47 años y candidata de la Revolución Ciudadana, busca devolver a la izquierda al poder. Con el apoyo de Correa, quien gobernó durante una década, González ha centrado su campaña en la unidad y en la promesa de restaurar la paz y la inversión social que, según ella, el gobierno actual ha descuidado.

Semblanzas Noboa González
 

Un voto decisivo

Con aproximadamente 13,73 millones de ecuatorianos habilitados para votar , de los cuales más de 456.000 están en el exterior, el balotaje se desarrolla en un ambiente de alta expectativa. El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 64 años, y optativo para los adolescentes de 16 y 17 años y los mayores de 65.

Las urnas abrieron a las 7:00 de la mañana y cerrarán a las 5:00 de la tarde, hora local. A pesar de algunas irregularidades reportadas, como papeletas falsas y otros intentos de fraude, el Consejo Nacional Electoral ha enfatizado que el proceso transcurre en relativa calma.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo, declaró que "la autoridad electoral proclamará los resultados definitivos hasta que el último voto sea contado", instando a los ciudadanos a esperar con paciencia el escrutinio final.

Las Propuestas de los Candidatos

Noboa ha hecho de la lucha contra el crimen organizado su bandera, prometiendo continuar con políticas de seguridad estrictas. Sin embargo, su gobierno ha sido criticado por su enfoque autoritario y por no abordar adecuadamente los problemas sociales que afectan a la población.

En contraste, González se presenta como la opción de cambio, prometiendo "revivir la patria" y enfocarse en la inversión social. Ha cuestionado el estado de excepción impuesto por Noboa en varias regiones y ha prometido una administración más inclusiva, dispuesta a escuchar las demandas de todos los sectores.

El Sentir de los Votantes

Los gobernantes en Ecuador están divididos. Muchos, como la jubilada Irene Valdez, han expresado su deseo de continuar con Noboa, afirmando que "mi voto está claro, yo quiero seguir viviendo en libertad". Sin embargo, otros, como el joven universitario Martín Constante, han manifestado su esperanza en González, creyendo que "Luisa va a cambiar las cosas, porque Noboa ha sido muy autoritario".

El clima electoral, marcado por la polarización, refleja un país en crisis, donde la violencia y la inseguridad han calado hondo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El balotaje en Ecuador no solo decidirá quién será el presidente para los próximos cuatro años, sino que también definirá el rumbo del país en un momento de crisis. La elección entre la continuidad de las políticas de seguridad de Noboa y el enfoque social de González es más que una simple elección política; es una cuestión de supervivencia para muchos ecuatorianos.

A medida que avanza la jornada electoral, el país observa con atención, esperando que la decisión del pueblo no solo marque el futuro político, sino que también ofrezca una esperanza de estabilidad y paz en un entorno tan turbulento.

Fuente: AP News, X

10