La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo hoy que es "razonable" el pedido de la Argentina para recibir un primer desembolso del 40% del nuevo acuerdo.
Georgieva avaló la solicitud de un primer envío por encima de los estándares del organismo por el ajuste ya hecho por el Gobierno. "Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", dijo Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters.
La principal directiva del organismo aseveró que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de US$ 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
La postura del Gobierno es que el FMI debería enviar un primer desembolso considerable, y mayor al promedio de los acuerdos habituales entre el organismo y los distintos países.
"El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20%, 30%, excepcionalmente el 40%", señaló el ministro de Economía, Luis Caputo.
Días atrás, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había confirmado que la Argentina solicitó un paquete de financiamiento por US$S 20.000 millones
"Podemos confirmar que el Director Gerente se comunicó con el Ministro Caputo para discutir los próximos pasos en la preparación de un nuevo programa del SAF de 4 años, y que las autoridades argentinas solicitaron un paquete de financiamiento total de US$20.000 millones", señalaron fuentes del organismo.
El FMI añadió que "el paquete acordado y su escalonamiento están sujetos a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI".
"Como ya hemos mencionado, el progreso del nuevo programa está muy avanzado y la colaboración continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayude a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico", insistió el organismo.
Ayer la vocera Julie Kozack había evitado confirmar el monto y aclaró que los desembolsos serán en cuotas sujetas a revisiones, tal como sucede siempre con todo acuerdo del organismo internacional.
Eso había generado cierto ruido en el mercado y, a partir de ello, el Gobierno le solicitó al Fondo que confirme el monto que se entregará. De todas formas, todavía resta definir si se trata de un desembolso neto o bruto, es decir, restando el monto de los vencimientos que se refinanciarán.
Otra de las señales que espera el mercado que hoy siguió con un sendero negativo a pesar de este anuncio, pasa por el dinero que vendrá desde otros organismos multilaterales como el BID, el Banco Mundial y la CAF.