Forbes Argentina
Milei
Today

Bessent: "Quería venir para mostrar mi apoyo a Milei y su compromiso para rescatar a la Argentina del abismo"

Nicolás Della Vecchia

Share

El secretario del Tesoro estadounidense mantuvo un encuentro reservado con el presidente argentino y su equipo económico en la Casa Rosada, en medio del avance de una nueva fase del programa económico y con el telón de fondo de las negociaciones comerciales con Washington.

14 Abril de 2025 17.09

La reunión entre el presidente Javier Milei y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, marcó este lunes un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno argentino y la administración de Donald Trump. El encuentro se realizó en la Casa Rosada, pasadas las 15, en un marco de fuerte seguridad que incluyó el cierre del Patio de las Palmeras, una medida inusual ordenada por la Casa Militar.

Bessent llegó acompañado por una comitiva que incluyó a Matt Schlapp, presidente de la CPAC (Conferencia Política de Acción Conservadora), y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina. También formaron parte de la delegación estadounidense la encargada de negocios Lydia Barraza, el subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental Michael Kaplan y el jefe de Gabinete Dan Katz.

Por el lado argentino, junto a Milei estuvieron el ministro de Economía Luis Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el secretario de Políticas Económicas José Luis Daza. Según fuentes oficiales, Bessent había mantenido un encuentro previo con el equipo económico liderado por Caputo.

foto 03
 

Desde el oficialismo interpretaron la visita como una nueva muestra de respaldo político y económico por parte del gobierno estadounidense y así lo confirmó Bessent en una entrevista posterior con Bloomberg. 

En diálogo con ese medio destacó el "triple ajuste" impulsado por el equipo económico del presidente argentino. "El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo", afirmó en una entrevista con Bloomberg.

El funcionario repasó el camino recorrido por la administración libertaria desde el 10 de diciembre. Mencionó el recorte del gasto público, la política de emisión cero y el nuevo esquema cambiario como los ejes centrales. "Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario", señaló.

En paralelo, Bessent también se refirió a las negociaciones bilaterales abiertas tras la decisión del gobierno norteamericano de aplicar aumentos en los aranceles de importación. La Argentina integra la lista de países con los que se inició una revisión del vínculo comercial. Cuando se le preguntó si el proceso puede derivar en un arancel cero, respondió: "Ya veremos. No sé qué pasará con las negociaciones, porque tenemos un montón de obstáculos que superar: barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios a la mano de obra y a las instalaciones".

Si bien no descartó un resultado favorable, advirtió que se necesita tiempo para resolver los puntos en discusión. "Hay un amplio abanico de posibilidades", agregó.

Otro de los temas centrales fue el swap de monedas entre el Banco Central argentino y el Banco Popular de China, que representa US$ 18.000 millones en yuanes. Bessent apuntó contra el acuerdo firmado por la gestión anterior y sostuvo que parte de ese monto, unos US$ 5.000 millones, permanece pendiente. Si bien reconoció la voluntad de Beijing de extender los plazos, confió en que la política actual permitirá saldar esos compromisos: "Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo".

 

 

10