Todos para uno en la cadena de valor
Con capacitaciones y compromisos ambientales y éticos, las empresas refuerzan sus programas enfocados en proveedores y clientes. El impacto en las pymes y el desafío que deben afrontar.
Con capacitaciones y compromisos ambientales y éticos, las empresas refuerzan sus programas enfocados en proveedores y clientes. El impacto en las pymes y el desafío que deben afrontar.
Pasó de ser un tema aislado a estar en el board de dirección en muchas compañías. Incluso algunas buscan regionalizar para aumentar el impacto de sus acciones y lograr una mirada 360. Lo importante: el cambio es urgente y requiere del compromiso de todas las partes.
Este viernes 22 de abril se festeja el Día de la Tierra con el objetivo de concientizar sobre el medioambiente. Las empresas deben cumplir un rol central en el cuidado del planeta y para eso sus operaciones deben ser sustentables.
Es hoy, de 9.15 a 13.30. Puede seguirse en vivo y de forma gratuita a través de la web de Forbes.
Según la encuesta Statista Global Consumer Survey, Argentina es uno de los mayores consumidores de chocolate y dulces en la región, a razón de dos kilos per cápita por año.
El 74% de las compañías cuenta con una estrategia de sostenibilidad ya implementada y el 35% de los ejecutivos señaló que ya está viendo los resultados.
Altavilla se propone seguir contribuyendo con la transformación de los edificios, ciudades y comunidades, en espacios diseñados, construidos y operados sustentablemente permitiendo un ambiente socialmente responsable, saludable, y próspero que mejore la calidad de vida de sus usuarios.
De visita por Buenos Aires, David Pérez Piñeiro, Vicepresidente Senior de Personas, Sostenibilidad y Asuntos Públicos de la empresa, habló con Forbes Argentina sobre los desafíos en términos de sustentabilidad y la movilidad en el país.
La iniciativa en el municipio mendocino permitirá recuperar 6000 toneladas de material reciclable al año y formalizar el trabajo de 300 recuperadores urbanos. El proyecto que forma parte del Programa Recuperadores que Danone, Fundación Avina, el Fondo Danone Ecosystem y la Fundación Interamericana tienen en curso.
Contribuyen al fortalecimiento de pequeños productores agropecuarios y destinan apoyos económicos para microempresarios, grupos asociativos y cooperativas de la economía social que han sido afectados por la pandemia del Covid-19.
En 2017, Alejandro Malgor fue destacado por Forbes por ser el fundador de Xinca, una empresa que fabrica zapatillas a partir de neumáticos reciclados. Actualmente es miembro del programa Jóvenes Líderes Mundiales y busca llevar su marca a más países.
La gerenta de Comunicación y Sustentabilidad de Despegar dialogó con Forbes Argentina sobre la sustentabilidad en la empresa, los programas de capacitación, el PreViaje y las expectativas por el fin de semana de Carnaval.
En el marco de la campaña Visibilizá tu Emprendimiento, de la ASEA, tres emprendedores comparten algunos de los aprendizajes y recomendaciones a la hora de iniciar un negocio con impacto.
En los restaurantes de Buenos Aires asoma una tendencia que ya pisa fuerte en el mundo: se ofrece agua de red, que pasa por distintos sistemas de filtrados y remineralización para luego ser servida en botellas de vidrio. El impacto medioambiental y la reducción de basura como principales focos.
Nicolás Seijas, director de Marketing y Comunicaciones de Mastellone Hnos., explica la estrategia de la compañía para acompañar las nuevas tendencias de consumo.
Farid Nallim cofundó Reciclarg, una empresa de triple impacto que comenzó con el propósito de descontaminar la región de Cuyo de residuos electrónicos y eléctricos, además de generar concientización social y promover un rol activo de los ciudadanos en esta misión. Hoy, la proyección es extenderse a la región.
Algunas compañías ya están utilizando envases fabricados con materiales novedosos como pulpa de maíz o caña de azúcar, y otras siguen conteniendo sus productos en materiales tradicionalmente ecológicos como el cartón o el vidrio.
Tras un año signado por la emergencia sanitaria y la ayuda social, reactivaron sus acciones que son cada vez más un pilar para el negocio.