Este argentino creó una startup para restaurar la naturaleza y mitigar el cambio climático
Su nombre es Diego Saez Gil y es cofundador de Pachama. "Los jóvenes ya no quieren trabajar para empresas que destruyen el planeta", afirma.
Su nombre es Diego Saez Gil y es cofundador de Pachama. "Los jóvenes ya no quieren trabajar para empresas que destruyen el planeta", afirma.
Entrevistados por Forbes Argentina, los miembros de Waterplan cuentan cómo trabaja la startup, cómo recibieron la inversión de US$ 7 millones y qué significa que figuras como Emanuel Ginóbili y Leonardo DiCaprio inviertan en ellos.
El ecommerce argentino financiará nuevos proyectos de restauración y conservación de biomas en América Latina, una región que alberga el 40% de la biodiversidad del mundo.
La multinacional de gaseosas busca que al menos el 25% de todas las bebidas en su portafolio sean envases retornables.
Un grupo de científicos investigó al ave en el cual se basa Zazú, el personaje de la popular película "El rey león". El cambio climático y las altas temperaturas provocarían su extinción en los próximos años.
Cada vez más empresas buscan integrar las variables ambientales a sus modelos de negocios. Kolibri es una consultora argentina con presencia en toda la región que ayuda a conseguir ese objetivo.
La expedición fue liderada por la paleontóloga chilena, Judith Pardo, quien destacó el liderazgo femenino.
Tekohá es una incubadora vivencial de proyectos de impacto ambiental. Trabajará con adolescentes de la Argentina y Uruguay para brindar capacitación gratuita y redes de contacto para hacer crecer los emprendimientos o proyectos.
Erica Bienek, Directora de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, Mariale Álvarez, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola y Pedro López Matheu, Director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina, abordaron el rol que las grandes empresas tienen para hacer crecer la sustentabilidad.
Carolina Langan, jefa de Sustentabilidad de Genneia, Gabriel Pérez, Gerente de Desempeño Ambiental de Grupo Logístico Andreani, y Guillermo Delgado, Gerente de Negocios Responsables y Sustentables de Syngenta, dieron las pautas para alcanzar la neutralidad de carbono.
La industria del transporte, de carga, pasajeros y familiar está inmersa en uno de los procesos de cambio más profundos que registre su historia. Alejandro Pazos, chief Marketing officer de Scania Argentina y Jorge Zabaleta, socio de PWC, analizaron la transición de la industria.
Los denominados bonos verdes son un tipo de deuda o valor negociable que emite una organización, tanto pública como privada, para financiar proyectos socialmente responsables con el medioambiente. Constanza Gorleri, Gerenta de Sustentabilidad de Banco Galicia, Julieta Artal Conte, Responsable de Gobierno Corporativo y Sustentabilidad de BYMA y Florencia Drucker, Directora Ejecutiva de la ONG Techo, revelan cuál es el retorno, riesgo e impacto positivo.
Semáforos adaptativos según el flujo del tránsito, pruebas de vehículos autónomos, apps para saber cuándo llegan el subte o el colectivo, peajes inteligentes y transportes a demanda son algunas de las ideas en las que se trabaja en CABA, de acuerdo a Manuela López Menéndez, Secretaria de Transporte y Obras Públicas del GCBA.
Carolina Ivachuta, Gerenta de Comunicación Externa e Interna de Danone; Darío Carosella, Director de Recursos Humanos de Volkswagen Group Argentina, y Alejandro Lastra, Director de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar Argentina, revelaron el peso corporativo de esta mirada integradora.
Mariana Petrina, Directora de Corporate Affairs, Engagement and Sustainability de L'Oréal Argentina, y Dalma Parisi, General Counsel Argentina & Head of Compliance and Sustainability Manager South America de Siemens, coincidieron en marcar la importancia de ofrecer a los clientes y colaboradores “coherencia y estrategia” al poner en práctica los valores de cada compañía.
Diego Saez-Gil es un ecoemprendedor argentino y cofundador de Pachama, una startup tecnológica con la misión de restaurar la naturaleza para resolver el cambio climático, mediante el aprovechamiento de datos satelitales, inteligencia artificial e Internet para impulsar financiamiento para la reforestación y la conservación de espacios verdes.
El Co-fundador y Director de Forum for the Future sostuvo que se debe “convencer a políticos y empresarios de que los beneficios de descarbonizar la economía son muy superiores a las desventajas”, durante el Forbes Sostenibilidad Summit.
Durante el Forbes Sostenibilidad Summit, el CEO de YPF LUZ sostuvo que el país "tiene un potencial solar y eólico muy fuerte, con proyectos cada vez más eficientes, económicos y competitivos con el desarrollo de hidrógeno verde".
Las bolsas de plástico se inventaron para evitar el daño ambiental creado por alternativas como el papel y los textiles, pero se han convertido en el símbolo de todo lo que está mal con el plástico y su ciclo de vida.