Caputo dijo que el desembolso inicial del FMI superaría los U$S 8.000 millones
El ministro destacó que pedirán un envío inicial de más del 40% del dinero que tiene previsto el programa con el organismo internacional.
El ministro destacó que pedirán un envío inicial de más del 40% del dinero que tiene previsto el programa con el organismo internacional.
El anunció intentó tranquilizar al mercado, pero sigue el clima de incertidumbre y volatilidad.
Durante una entrevista con el Washington Post, el mandatario también hizo referencia al escándalo $Libra y la relación con el Papa Francisco.
El presidente de los Estados Unidos prometió represalias mayores tras la alianza diplomática que se insinúa entre Canadá, Francia y toda Europa
La expansión de tierras cultivables y el clima favorable impulsan el liderazgo brasileño, mientras las restricciones agrícolas norteamericanas afectan su competitividad en el comercio global.
Para el banco de inversión estadounidense, el resultado de las elecciones legislativas y el desempeño del sector energético jugarán un rol clave en la reactivación del mercado de capitales pero se necesita tomar algunas medidas clave.
La mayoría de la población ya no se identifica con el segmento que durante décadas fue sinónimo de estabilidad, progreso y pertenencia. Un nuevo estudio revela cómo cambiaron las aspiraciones y la percepción de bienestar en el país.
Robert Mc Ewen cuenta sus expectativas por el desarrollo de Los Azules, habla de la situación del país y se anima a anticipar nuevos descubrimientos de cobre.
El presidente de Estados Unidos anunciará el 2 de abril su política de impuestos recíprocos, pero todavía generan incertidumbre la falta de definiciones sobre los productos que se incluirán y los países a los que afectará.
La aspiración al acuerdo comercial con EE.UU. puso bajo la lupa el funcionamiento del Mercosur y los beneficios para el país. El antecedente Bolsonaro y las chances de Milei de reducir aranceles unilateralmente.
El diario británico mostró preocupación sobre el aumento de las importaciones y la apreciación del peso, dos factores que, según advierte, presionan las reservas del Banco Central y podrían dejar al país expuesto a un nuevo shock externo.
Ambos mandatarios dialogaron de forma virtual e intercambiaron impresiones sobre la situación económica argentina. "Argentina es un amigo con quien queremos construir la economía del futuro", sostuvo el presidente francés en su cuenta de X.
Tras una mejora en el consumo privado y un fuerte repunte de la inversión, el banco pronostica que la economía retomará el crecimiento en 2025.
Un estudio privado muestra el comportamiento que viene mostrando este segmento durante las últimas semanas y no hay buenas noticias para el Gobierno, que quiere romper el piso del 2% mensual.
La UE pospone hasta abril los aranceles de represalia, incluido un 50% al whisky, para negociar con EE. UU., mientras líderes europeos alertan sobre el riesgo de una escalada comercial.
Productos como carne, vino y miel, junto con áreas estratégicas como el litio y la tecnología 5G, aparecen entre las mayores oportunidades. Sin embargo, los desafíos estructurales de Argentina, como la falta de seguridad jurídica y los costos logísticos, siguen siendo un obstáculo para atraer inversiones sostenibles.
El saldo positivo de febrero fue de US$227 millones, lo que implica una caída interanual de US$1.182 millones. Los motivos detrás del deterioro.
Wall Street se inquieta ante señales de enfriamiento. Mientras tanto, la Casa Blanca evita confirmar una crisis y los datos clave dibujan un panorama incierto para el crecimiento.