Internet no es suficiente para entrenar a la IA: por qué los datos falsos pueden ser la solución
Una nueva ola de startups se anticipa a la crisis existencial que enfrenta la industria de la IA: ¿qué sucede cuando nos quedamos sin datos?
Una nueva ola de startups se anticipa a la crisis existencial que enfrenta la industria de la IA: ¿qué sucede cuando nos quedamos sin datos?
Entre ayer y hoy volvió a ocurrir otro hito importante en la revolución de la IA Generativa. Meta lanzó su poderoso modelo Llama 3.1 y lo puso en las manos de todo el mundo a través de sus redes sociales, las más populares del mundo.
En un evento convocado por AWS del cual participaron desde la CIA hasta organizaciones del sector público de todo el mundo se mostraron nuevas tecnologías que aprovechan la nube y la inteligencia artificial. Forbes estuvo presente y de forma exclusiva nos reunimos con referentes de la nueva ola de innovación.
La lA, además de mejorar la eficiencia y la efectividad de la organización de eventos, también puede enriquecer la experiencia del público.
Los mercados asiáticos volvieron a sufrir graves pérdidas este jueves. Los fabricantes de chips como TSMC entre los más golpeados.
Según un informe de BCG, muchos CMOs ven en la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) una herramienta clave para aumentar la eficiencia y promover el crecimiento.
Los inversores multimillonarios de la era de Internet están ahora atrapados en una guerra de palabras e influencias para determinar si el futuro de la IA será de seguridad concentrada o de avance sin restricciones.
En el marco de Experiencia IDEA Management 2024, Marcelo Rinesi, Chief AI Architect en Axenya, y Melina Masnatta, emprendedora y consultora, participaron del panel “El debate que nos debemos sobre IA”, moderado por Wanda Weigert, directora de IDEA y Global Chief Brand Officer & Executive Director en Globant Argentina.
Los inversores multimillonarios de la era de Internet están ahora atrapados en una guerra de palabras e influencias para determinar si el futuro de la IA será de seguridad concentrada o de avance sin restricciones.
Se estima que el 37% de las organizaciones ya implementó alguna forma de Inteligencia Artificial (IA), y se espera que esta cifra siga aumentando, de acuerdo con un estudio de Gartner.
La compañía creó un modelo fundacional para lo que describe como un "cerebro de propósito general" que puede encajarse en una gran variedad de robots.
Si bien la empresa compensó su consumo con la compra de energía renovable, invirtiendo en proyectos solares y eólicos en todo el mundo, no está claro su impacto en cuanto a las emisiones de carbono que genera su operación.
Los reguladores antimonopolio están preocupados por la posibilidad de que gigantes como el fabricante de chips Nvidia, Microsoft y Amazon obstaculicen a los operadores más pequeños.
El medio busca un camino legal para apuntar a OpenAI por escanear y utilizar piezas publicadas en el NYT para crear y entrenar las aplicaciones de IA generativa de la empresa, incluida ChatGPT.
Shunsaku Sagami, fundador y director ejecutivo de M&A Research Institute, que cotiza en la bolsa de Tokio, aprovechó la inteligencia artificial para darle a su negocio de fusiones y adquisiciones una ventaja competitiva. Ahora, el joven de 33 años busca replicar el éxito en el extranjero.
Las empresas cuentan con valiosos datos pero no siempre pueden acceder a ellos o pasarlos a un formato que se pueda aprovechar en los modelos de IA. En Teramot crearon un producto para lograrlo a bajo costo. Y se fueron a Silicon Valley para tener un impacto global.
Hay formas en que la IA puede ayudarte a evaluar tu juego y señalarte dónde estás acertando y dónde estás fallando.