Este domingo, una famosa cadena venderá hamburguesas a un peso
Para celebrar el Día de la Hamburguesa, el domingo 28 de mayo, desde las 18 horas y hasta agotar stock, todos los locales de La Birra Bar venderán hamburguesas a $1.
Para celebrar el Día de la Hamburguesa, el domingo 28 de mayo, desde las 18 horas y hasta agotar stock, todos los locales de La Birra Bar venderán hamburguesas a $1.
El restaurante ofrece tres experiencias distintas, de acuerdo al piso de la casona en la que se desee disfrutar de su gastronomía.
Porteña, neoyorquina o napolitana, la pizza encontró en Argentina sus reversiones para captar un consumidor cada vez más exigente. Los secretos detrás de los hornos, la mozzarella y la innovación en los toppings.
Miguel Ángel Reigosa fue nombrado Keeper of the Quaich, y fue hasta el Castillo de Blair, en Escocia, a recibir el premio; quién es el argentino que recibe distinciones por el mundo y hasta fue invitado a uno de los cumpleaños de la Reina Isabel II
Platitos para compartir, vegetales como protagonistas y alimentos sin desperdicios; tres de las conclusiones que conforman el informe global Menús del Futuro, realizado por Unilever Food Solutions y del que participaron más de 1600 chefs de 25 países
Las claves de su crecimiento se deben a las elecciones de los “nuevos consumidores”: opciones de baja graduación alcohólica, ingredientes naturales, revalorización de los vínculos y la cercanía, producción local y productos de origen. En este contexto, Cinzano lanzó al mercado “Segundo”, una nueva alternativa con vino Malbec de base.
Cientos de bares cerraron en la pandemia, pero hubo recambio y entraron nuevos jugadores a la cancha; un relevamiento actual registró unas 220 cervecerías artesanales porteñas
Edagreens, con base en Santa Fe, es la única empresa que lo produce en el país; con una facturación anual de 240.000 dólares.
Mientras la cadena de sándwiches contempla una posible venta de US$10 mil millones, una investigación de Forbes revela que los difuntos cofundadores Peter Buck y Fred DeLuca y sus familias ahorraron miles de millones para ellos y sus fundaciones. Mientras tanto, algunos franquiciados dicen que se quedan con migajas.
Del 21 al 30 de abril, Ciudad de Buenos Aires, La Plata, Rosario, Córdoba y Mendoza proponen vivir la experiencia del tapeo.
El evento se desarrolla en el predio de Matienzo y Zapiola, en Colegiales, con más de 350 productores que ofrecen más de 7000 productos de todo el país; hay platos desde $1000, charlas y talleres de cocina
Como variar en la época del año donde el consumo de pescado alcanza la cresta de la ola.
Diego Díaz Varela es el CEO de La Calle Bar y La Fernetería: la historia de cómo construyó las marcas de los bares tendencia del barrio y el gran salto a Estados Unidos, donde abrirá su primer local a fin de año.
Es inglés, tiene 23 años y llegó a Buenos Aires para romper con los estereotipos que aún persisten alrededor de esta bebida. Y da tres recetas irresistibles.
Hace poco más de una semana, inauguró en el Abasto Shopping el cuarto local de la marca, como parte de un plan de expansión que proyecta la apertura de 35 salones en todo el país; la inversión en una franquicia parte desde los 120.000 dólares.
Eduardo Demaestri es CEO y dueño de Malparido y Malaria. En Malasangre es socio mayoritario. Los tres bares están en Crámer Abajo, Belgrano, una zona muy poco explotada gastronómicamente. En una chara con Forbes, el empresario reveló cuál es el potencial que descubrió allí.
Algunas ideas para probar este exquisito fruto seco.
Fundado por Daniel Rigueras y Pol Lykan, Overo es un bar con club privado de vinos. Ofrece más de 400 etiquetas, además de raciones, quesos, charcutería, y cuenta con una cava, un cine, una sala de vinilos y una terraza para quienes buscan tranquilidad.
Se suman en las cartas preparaciones de esa infusión con ingredientes impensados: agua tónica, almíbar de limón, cilantro, mango, arándanos, frutilla, pomelo, naranja y más. Hacia dónde van los gustos de los consumidores y las creaciones de los baristas.