Las acciones argentinas ya tocaron piso y ahora hay margen para nuevas subas
El Merval en dólares llegó a un soporte clave y la economía continúa mostrando signos de saneamiento.
El Merval en dólares llegó a un soporte clave y la economía continúa mostrando signos de saneamiento.
Los mercados alcanzan niveles récord, con el S&P 500 cerca de su máximo histórico y una suba del 50% en dos años. Sin embargo, el 89% de los inversores advierte sobre una sobrevaloración, mientras que el temor a una guerra comercial global se consolida como el principal riesgo para 2025.
Con una nueva urgencia en cerrar la negociación, Milei se reunirá el jueves con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva. El encuentro alienta expectativas que neutralizaron la onda expansiva del LibraGate. La mirada de los bancos de Wall Street.
El valor del metal muestra señales de enfriamiento. La menor demanda y mayor oferta ejercen presión sobre el precio, con proyecciones de caída hasta 2.400 dólares por onza si la tendencia se mantiene. Analistas advierten un posible cambio de ciclo.
Elegir empresas con pagos constantes y finanzas sólidas es clave para maximizar retornos. Estas opciones destacan por su estabilidad y atractivo y ofrecen oportunidades estratégicas a inversores.
Para tomar una decisión, uno de los primeros aspectos que hay que observar es la rentabilidad.
El presidente decidió dar a conocer cuál fue su rol en el lanzamiento de $LIBRA y para eso participó de una entrevista que se dará a conocer esta noche.
Miles de funcionarios de agencias de Estados Unidos fueron despedidos en el marco de un drástico recorte presupuestario, lo que genera incertidumbre y fuertes críticas, incluso dentro del Partido Republicano.
La estrategia de este histórico inversor se enfoca en compañías con fundamentos sólidos, liderazgo en sus sectores y capacidad de generar valor sostenido.
Ahora acumula una baja de 10,9% en lo que va del año y de 21% desde el máximo registrado en la primera semana de enero.
Spoiler: la mayoría de las criptomonedas desaparecieron o perdieron el 99% de su valor. Es un dato relevante a tener en cuenta a la hora de apostar a ese tipo de activos.
Tuttle Capital presentó ante la Comisión de Bolsa y Valores una solicitud para lanzar el fondo Tuttle Capital UFO Disclosure AI Powered (UFOD) de gestión activa.
La cifra de enero se alejó aún más del 25,5% de diciembre de 2023 y del 20,6% de enero de 2024 y se ubicó en el nivel más bajo desde julio de 2020.
Todas cotizan en el panel general de la Bolsa, por lo que suelen contar con un menor volumen de operaciones y, por ende, una menor liquidez.
Es lo que reflejó el resultado de la última licitación del Tesoro, en la que se ofrecieron títulos atados al dólar que tuvieron poca demanda.
El panorama corporativo de la IA parece haber cambiado porque quedó claro que no es necesario prestarles atención únicamente a los grandes gigantes.
El dato fue relativamente negativo por factores estacionales como el aumento de los costos del combustible y la fuerte rigidez de la inflación de alimentos.
Los contratos de futuro de dólar de enero de 2026 se mantuvieron estables en el rango de $1.337 para la venta pero alejados de la proyección de crawling peg al 1% mensual. El MEP continuó oscilando en la franja de los $1.188.
La tasa de riesgo superó los 700 puntos básicos y aleja la posibilidad de recuperar el acceso a los mercados sin un acuerdo con el Fondo. El efecto Trump y los errores no forzados de Milei