Siete petroleras argentinas crean una nueva empresa para construir una obra clave
VMOS S.A. estará a cargo de la financiación del oleoducto que irá hasta la costa de Río Negro. Cómo se reparte la capacidad entre cada firma.
VMOS S.A. estará a cargo de la financiación del oleoducto que irá hasta la costa de Río Negro. Cómo se reparte la capacidad entre cada firma.
La petrolera inauguró un centro de operaciones Real Time que lleva los niveles de eficiencia a los máximos estándares internacionales.
El gobierno argentino dio un paso decisivo en su estrategia de apertura al capital privado, implementando finalmente el Decreto 929/2013, que permitirá la exportación de hidrocarburos sin impuestos a partir de 2025.
El objetivo es retomar la producción de carbón junto con la usina eléctrica para ordenar las cuentas de la empresa y seducir al capital privado.
Mientras los últimos doce meses destacaron por los avances en infraestructura y un superávit energético tras más de una década de déficits, las expectativas para el año entrante se enfocan en ampliar estas capacidades, fortalecer las exportaciones y posicionar al país como un jugador estratégico en el mercado global de energía.
La minera multinacional busca potenciar su producción en Salta.
En una entrevista con Forbes, la ministra Jimena Latorre cuenta los planes de la provincia en el plano minero y energético.
El proyecto costó 25 millones de dólares y es el primer intento fuera de Japón de hacer funcionar toda una fábrica de Panasonic con energía 100% renovable.
La petrolera argentina adquirió tres parques eólicos y se mete en un nuevo vertical.
El próximo objetivo de Los Azules será la búsqueda del financiamiento por 2.500 millones de dólares, donde ya tienen varios canales previstos.
Tettamanti confirmó que en abril iniciará un nuevo esquema tarifario donde ya no existirán los segmentos N1, N2 y N3.
Forbes entrevistó a uno de los mayores expertos argentinos en la materia para analizar qué potencial tiene este recurso renovable.
A lo largo de los 20 años de vida útil, el monto de inversión subiría hasta los 7.000 millones de dólares.
Tenaris se quedó con la provisión de los caños y ahora falta conocer el resultado de la licitación de la obra civil, los tanques de almacenamiento y el puerto.
No existe proyecto de relevancia sin sus proveedores, un entramado de empresas que se fortalece como socio clave para el agregado de valor y que formó parte de la nueva edición del Energy Forbes Summit.
La mayor distribuidora de gas natural de la Argentina y de Sudamérica encaró en los últimos años un proceso de eficiencia operativa y de costos para el mediano y largo plazo que llega al cliente a través de una factura más competitiva, detalles que el CEO y Presidente de Metrogas explicó en la quinta edifición del Forbes Energy Summit.
Las oportunidades y desafíos de llevar el shale gas de Vaca Muerta a los países de la región fue el eje de la quinta edición del Forbes Energy Summit, con el análisis de Gabriela Aguilar, de Excelerate Energy; Daniel Ridelener, de TGN, y Diego Calvetti, de KPMG Argentina.
Consolida su papel cada día más, con exportaciones récord, proyectos de infraestructura clave y un potencial de producción que podría posicionar al país como líder global. En el Forbes Energy Summit, expertos destacaron los desafíos de financiamiento, sostenibilidad y logística para maximizar esta oportunidad histórica.
El país avanza hacia una transición energética impulsada por sus recursos naturales y un marco regulatorio favorable. En el Forbes Energy Summit, líderes del sector destacaron el crecimiento de las energías renovables, los desafíos de infraestructura y las oportunidades de inversión, con el objetivo de posicionar al país como referente global en sustentabilidad.