Cuál es la constructora local que venció a Techint y al dueño del Inter de Miami en la pelea por la obra del Gasoducto Norte
La firma BTU presentó la menor oferta económica y se quedaría con los últimos dos renglones que requieren más complejidad.
La firma BTU presentó la menor oferta económica y se quedaría con los últimos dos renglones que requieren más complejidad.
Esta semana habría novedades en ambos sentidos. Preocupación entre las empresas por los rumores de una quita.
La merma en los precios tuvo su impacto en los mercados. En ese sentido, Arcadium Lithium, la principal productora de litio en Argentina, ya anunció que el ritmo de las expansiones de los proyectos se van a demorar debido a las condiciones actuales y al desafío que representan los precios.
La petrolera presentó el estado de resultados y su plan estratégico para los próximos cuatro años.
La empresa suiza Climeworks, que aspira el carbono del aire y lo almacena bajo tierra en forma sólida, está ampliando su negocio de eliminación directa de CO2.
El resultado superó el objetivo inicial de 10 millones de dólares y se recibieron ofertas por más de 52 millones.
La principal transportista envió un comunicado donde reclama el giro de fondos para poder pagar sueldos y seguir funcionando, un cuadro que se repite en las generadoras.
“Es una muy mala señal. Hay países que llevaron hasta a sus presidentes y Argentina no manda ni a un secretario”, indicó a Forbes el CEO de una firma.
Las empresas del sector tuvieron un gran inicio de 2024 en el segmento del crudo, pero un avance mucho más escueto en el gas natural.
La bioenergía se convirtió en la principal solución para descarbonizar los sectores que se resisten a la electrificación. La política es clave para liberar su potencial.
La audiencia pública de este jueves confirmó el fin de la segmentación de Massa y la entrada en vigencia del nuevo sistema a partir de abril.
Además del aumento impositivo, el Gobierno podría trasladar otros componentes al valor del surtidor.
Las probabilidades de que el gobernador Torres cumpla con sus amenazas, el rol de los gremios y las petroleras.
El Gobierno publicó una serie de informes que anticipa cómo será el nuevo esquema a aplicar en los próximos meses.
La suba del GLP será del 204%, mientras que la del gas por redes se comunicará en los próximos 30 días.
"Considerando un consumo promedio de 380 KW/H por mes, en el caso de los usuarios N1, una factura de $13.900 pasará a pagar $34.332, lo que representa un incremento del 150 por ciento", indicaron en la cartera energética.
El cálido invierno en el hemisferio norte y la decisión de Biden de suspender proyectos de exportación de GNL resaltan como los factores principales que explican este fenómeno.
Hace varios meses que un grupo terrorista lanza misiles contra embarcaciones comerciales que navegan por esa zona. Esto está encareciendo los costos de transporte y generando escazes de materias primas en todo el mundo.
Adionics terminó con éxito una prueba piloto en Chile y busca replicar ese modelo en la Argentina. La visión del CEO, Gabriel Toffani.