Alerta en el sector eléctrico: Caputo ofrece pagar la deuda de Cammesa con una quita del 50%
El ministro recibió este jueves a generadoras y productoras de gas, a quienes se les debe más de 2.000 millones de dólares.
El ministro recibió este jueves a generadoras y productoras de gas, a quienes se les debe más de 2.000 millones de dólares.
En mayo deberían volver a aumentar las tarifas para trasladar el alza de costos del sistema que llega al 35% en dólares en el caso de la electricidad.
Horacio Marín definió cuáles serán los proyectos prioritarios para la petrolera bajo su conducción.
Para ello, sólo el 50% de los usuarios de bajos ingresos podrían mantener un precio más bajo de la luz y el gas.
Según un informe de Focus Market, los rubros que más desaceleraron fueron limpieza y cuidado personal, mientras que alimentos se ubicó en el 7,7%.
El Enargas publicó los cuadros tarifarios que incluyen un cambio drástico en la composición del cargo fijo y variable para aplanar las facturas.
Al contexto de caída de ventas, se le suma un incremento de los costos y una migración del consumo que está perjudicando a las operadoras más chicas.
El ajuste de precios promediaría el 6% en todo el país. Las razones de la suba.
Los mayores aumentos serán para los comercios y el segmento residencial de altos ingresos.
El dueño de PAE elogió el rumbo económico de la gestión Milei y pidió que el Congreso acompañe el cambio para que la Argentina vuelva a crecer.
El multimillonario y filántropo Bill Gates ocupó un lugar destacado en el evento sobre energía CERAWeek para opinar que la próxima oleada de avances energéticos y climáticos puede venir de Houston.
La energía limpia es esencial para descarbonizar la red y proporcionar una electrificación universal. Sin embargo, es un recurso irregular que requiere una fuente de energía de reserva.
Luego del asesinato a un playero, los estacioneros empezaron a ser extorsionados. “O ponés plata o te liquidamos a otro”, es el mensaje que están recibiendo.
Tienen un plan de inversión de 100 millones de dólares para perforar nueve pozos convencionales en Neuquén.
Oldelval y Oiltanking comenzaron con los trabajos para incrementar la capacidad de transporte de oleoductos y la logística portuaria.
El holding italiano había puesto a la venta su participación en la distribuidora de energía el año pasado pero la expectativa positiva por las reformas los hizo cambiar de opinión.
El aumento de precios cambió la participación de muchas firmas por la búsqueda de mejores precios por parte de los consumidores.
En una entrevista con Forbes, el titular de la comercializadora energética defiende las reformas de Chirillo, a quien conoce desde hace muchos años.
Las compañías alcanzaron un acuerdo estratégico para abastecer la demanda energética de las operaciones de producción de Shell Argentina con energía de fuente eólica y solar generada por Genneia.