Experto en liderazgo de Harvard revela por qué Mark Zuckerberg es un mal jefe
Para Bill George, las deficientes habilidades de liderazgo de Zuckerberg están arrastrando a Meta hacia el fracaso.
Para Bill George, las deficientes habilidades de liderazgo de Zuckerberg están arrastrando a Meta hacia el fracaso.
Siguiendo los principios aplicados en la gestión del dinero, las personas podrán aprender a administrar su tiempo correctamente para realizar todas las tareas que tienen pendientes.
Los recursos financieros por parte de los fondos serán menores y más selectivos para las startups. Y es que el flujo de capitales no llega a su fin, pero la economía sí comienza a enfriarse por una temporada indefinida.
Son argentinos pero terminaron en México por una empresa de telecomunicaciones. En 2011 fundaron su propia compañía de consultoría tecnológica y hoy tienen operaciones en Argentina, Colombia, México y Canadá.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de septiembre, en octubre habrá una preselección de proyectos y será la premiación de los casos ganadores.
Hasta el 18 de septiembre se podrá aplicar a una nueva edición del programa Startup Academy para Mujeres Fundadoras. El programa incluirá mentorías y formación técnica de forma virtual y está abierto a emprendimientos de América Hispana.
Investigador Asociado de los Programas de Ciudades y Desarrollo Económico del CIPPEC y socio de Marea Venture Partners, tomará el desafío de construir la plataforma de propuestas de política pública para presentar a los think tanks partidarios y candidatos/as a Presidente y a cargos legislativos en 2023.
La compañía argentina clicOH, de logística integral de eCommerce, logró meterse en la selecta lista de "Top Companies" de Y Combinator, la aceleradora más grande del mundo.
Según un estudio de HelloSafe, quien lidera la lista es Sao Paulo. Luego le siguen la Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago. Nuestro país es uno de los que más unicornios aportaron desde el ecosistema latinoamericano.
En una entrevista con Forbes Argentina, este empresario pyme hace un repaso por sus humildes comienzos dentro del rubro y cuenta cómo llevó a su compañía a ser lo que es hoy, trabajando con clientes como Mercado Libre, Mondelez, Swiss Medical Group; entre otros.
Los famosos empresarios multimillonarios saben cómo gestionar a las personas que trabajan en sus organizaciones.
Un relevamiento marca que creció un 50% en Latinoamérica la demanda por visas E1 de Intercambio Comercial, para emigrar al país del norte sin tener una estructura física allí. Sobre todo en Argentina y México.
El famoso empresario no suele despilfarrar su fortuna como muchos otros millonarios; sin embargo, esto puede ser el inicio de ese hábito.
Impact100 es un listado seleccionado por aliados de la Fundación Norrsken que reconoce a las organizaciones con mayor impacto sobre las problemáticas más fuertes del mundo. Su propósito es destacar el poder del emprendedurismo como motor de cambio.
De la mano de la reactivación del turismo y la enorme cantidad de jóvenes que buscan planes de salud con cobertura global para poder trabajar desde cualquier ciudad del mundo, la plataforma gratuita InternationalHealth.com en el último mes reportó un pico de 100.000 visitas.
“Buscamos acelerar el acceso a una vivienda de calidad a 10 millones de latinoamericanos”, dice Nicolás Méndez, CEO de Buydepa.
BUG Bikes se lanzó en mayo de 2022 y, aunque sucedió dentro de la temporada baja del ciclismo debido al frío, la marca ya vendió aproximadamente 3.000 unidades a un precio de entrada de $ 50.000, y espera más crecimiento a partir de la primavera.
La compañía que provee la nueva infraestructura de tarjetas y pagos para América Latina recibió otros US$ 15 millones de inversión y desembarcó en Colombia y Perú.
Oriundos de la región pampeana, los hermanos Alejandro, Juan y Pablo Rapallini fundaron La Brochetera a fin de 2020. Venden en Uruguay y proyectan expandirse en más países de la región.