Cinco lecciones de las empresas pequeñas para toda clase de negocios
En el vertiginoso mundo del emprendimiento, el éxito se presenta en todas las formas y tamaños.
En el vertiginoso mundo del emprendimiento, el éxito se presenta en todas las formas y tamaños.
Las nuevas empresas tecnológicas tienen dificultades para encontrar financiación, ya que los inversores son cada vez más reacios al riesgo. Sin embargo, eso no impide que estas empresas alcancen el estatus de unicornio.
En 1991, Aldo Pecile creó Maxirest, un software gastronómico con más de 25.000 usuarios. Hace unos días lanzó oficialmente su nueva actualización y, con clientes en Uruguay y Paraguay, anunció su expansión internacional a nuevos mercados.
Una empresa argentina implementa en todo el continente proyectos que hacen frente a las principales problemáticas sanitarias y ambientales vinculadas al suministro de agua.
A pesar de las críticas y peticiones, Andy Jassy parece estar decidido a mantener su posición.
Redwood Materials, dirigida por JB Straubel, afirma que la última ronda de financiación eleva su valoración a más de 5.000 millones de dólares
Aunque la tecnología con la que se enfrentan los emprendedores es nueva, el problema de superar las dificultades y tratar con las personas es tan antiguo como la humanidad misma.
La compañía digitaliza los derechos formativos que poseen los clubes sobre los futbolistas que surgieron de la institución para que cualquier persona en el mundo pueda invertir en ellos.
Las acciones de Toridoll Holdings, propiedad del restaurador Takaya Awata, se dispararon y lo llevaron al club de los multimillonarios.
Con una trayectoria que se remonta a los paisajes de El Soberbio, capital nacional de la esencia, la plataforma y tienda online apoya a los emprendedores que buscan llevar perfumes a todos los hogares.
Leandro Mbarak y Gonzalo F. Coria fueron honrados con el estimado "Fire Hydrant Award" del Massachusetts Institute of Technology.
Los conceptos de clientes y proveedores se difuminan cuando se entra en el pensamiento de plataformas. Aquí, las claves para entender el nuevo pensamiento que todo emprendedor debe tener presente a la hora de crear valor.
Fundada por tres hermanos, Woopy cuenta con locales en Belgrano, Recoleta, Almagro y Microcentro. En el último año tuvieron un aumento de ventas del 526% y la familia detrás del emprendimiento cuenta cómo lograron convertirse en un éxito comercial y de las redes sociales.
Por tercer año consecutivo, la Universidad del CEMA reconoció proyectos innovadores digitales nacidos en América Latina.
Zapia capacita a los usuarios para encontrar de manera veloz información actualizada sobre sus localidades, descubrir opciones de adquisición de productos a nivel local, explorar restaurantes y sitios de comida, estar al tanto de las novedades del día e incluso transcribir grabaciones de audio.
Juan Peral Belmont (CEO) y Rodrigo Cotarelo (CTO) lanzaron Bluerabbit en 2021. Con 30.000 usuarios, operan en México y Chile, además de la Argentina.
La obsesión del mercado por la ciencia de datos y la inteligencia artificial se refleja en la lista de este año de las 25 empresas que creemos que tienen más probabilidades de alcanzar los 1.000 millones de dólares de valoración.
Cada vez son más quienes tratan de obtener derechos de propiedad intelectual a escala mundial, lo que permite que sus ideas prosperen en mercados diversos y de gran alcance.
Las máquinas de reciclaje de Beland ya están presentes en la Usina del Arte y el Centro Cultural de Recoleta y pronto estarán en el Carrefour de Vicente López y Paseo Alcorta.