Mujeres emprendedoras: el valor de su voz como expertas
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, fecha que busca visibilizar a las líderes de negocios y seguir trabajando en pos de la igualdad de género.
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, fecha que busca visibilizar a las líderes de negocios y seguir trabajando en pos de la igualdad de género.
Frente al Día Internacional de la Mujer Emprendedora, seis fundadoras de empresas trazan un balance de cómo fue su año, comparten sus perspectivas para 2024 y brindan recomendaciones a jóvenes que busquen lanzarse a crear sus propios negocios.
H2MOF cree que los nanomateriales diseñados para absorber y retener hidrógeno a baja presión, como una esponja que absorbe agua, son una forma más barata y eficaz de almacenar y transportar el combustible.
Los emprendedores necesitan la capacidad de visualizar su destino, incluso cuando el camino por delante está nublado. Esto significa no sólo ver el panorama general, sino también los detalles intrincados.
Lúlu Mateo y Cecilia Giménez posicionaron a TMH como un medio de música multiplataforma, con más de 412 millones de visualizaciones en YouTube, y se expandieron con sedes en Madrid, Miami, Los Ángeles, México y Colombia.
Si creás una marca nicho de lujo que toque la fibra sensible de los compradores, no hay límites para lo lejos que puede llegar tu nueva empresa.
En un contexto de extrema incertidumbre, los datos se vuelven los principales aliados para tomar decisiones precisas de cara al crecimiento exponencial de toda organización. ¿Por qué el growth marketing es la mejor estrategia en un escenario de extrema volatilidad?
Creada por tres amigos a fin de 2021, y con aporte de 17Sigma, AIR Capital y Newtopia, Menta ofrece infraestructura para incluir la venta secundaria en los canales oficiales de venta de las ticketeras ya establecidas.
Morfy, la app que ofrece información relevante a la hora de salir a comer, ya cuenta con un equipo de 15 personas y viene creciendo a un ritmo de 50.000 usuarios mensuales.
Las urbes grandes suelen presentar varios aspectos favorables para emprender, aunque predominan las oportunidades de mejora.
Lanzamos la séptima edición de la iniciativa que busca a emprendedores y emprendedoras que ya están cambiando la manera de hacer negocios en Argentina. Hay tiempo hasta el 22 de noviembre para participar.
Acá tenés algunas ideas para empezar.
Enchulame la Cámara se desarrolla en un mercado con un crecimiento interanual del 15% y planea cerrar el año con más de 15.000 alquileres y una facturación de $ 300 millones.
Alejandro Donzis y Alan Levy son emprendedores argentinos con varias startups. A partir de Beeyond consolidaron una nueva categoría de negocio que le permite a los anunciantes seleccionar sus campañas para vía pública de una forma mucho más eficiente y versátil.
Desde terapia y grupos de pares hasta vulnerabilidad y drogas psicodélicas, los emprendedores hablan abiertamente sobre sus estrategias para enfrentar los desafíos de salud mental.
El networking construye tu credibilidad y tu marca personal, fomenta tu crecimiento como emprendedor y ayuda a ampliar tus horizontes y perspectivas.
Se trata de illow, plataforma que ayuda a empresas de todo el mundo a cumplir con regulaciones de privacidad de datos y que ya cuenta con presencia en 68 países.
Con el aumento del trabajo remoto y los avances en las tecnologías digitales, iniciar un negocio desde casa es más atractivo y alcanzable que nunca.
Elvio Cescato, fundador y CEO de Nextbyn repasa los 30 años de la empresa especializada en software de distribución que actualmente trabaja con marcas como Nestlé, Marfrig, Mondelez, Coca-Cola y Danone. El desembarco en México y las expectativas para el 2024.