Innovación y sostenibilidad en el mercado de criptomonedas
La visión sobre el futuro de la exchange crypto de Haipo Yang, CEO de CoinEx, y la importancia del token CET y cómo la empresa se adapta a un entorno regulatorio cambiante.
La visión sobre el futuro de la exchange crypto de Haipo Yang, CEO de CoinEx, y la importancia del token CET y cómo la empresa se adapta a un entorno regulatorio cambiante.
La CNV se encuentra trabajando en una serie de cambios normativos para reforzar y simplificar el acceso al sistema financiero. Esto también incluye a Proveedores de Servicios de Activos Virtuales. Cuáles son las modificaciones y cómo impactan en el sector.
La criptomoneda más popular enfrenta un escenario de alta volatilidad mientras los inversores miran con atención los próximos movimientos de la Reserva Federal, cuyo ajuste en las tasas de interés podría tener un impacto decisivo en su cotización.
La participación femenina en el sector cripto enfrenta barreras importantes, como desigualdades en la inversión y diferencias salariales. Con el crecimiento de la industria, surgen nuevas preguntas sobre equidad e inclusión en un espacio que crece cada vez más.
Las compañías del sector afirman recibir consultas por montos que van desde miles de stablecoins hasta centenares de bitcoins, Los pasos a tener en cuenta y cómo están usando crypto los argentinos hoy en día.
La volatilidad promedio anual de bitcoin en los últimos 10 años es del 46,31%, según mi propio análisis utilizando herramientas personalizadas en Python.
Esta semana ocurrieron dos hechos que muestran la importancia de la Argentina para Worldcoin. Por un lado, varios políticos, entre ellos Ritondo y Mayra Mendoza, visitaron las oficinas de la empresa en San Francisco y participaron de una charla sobre las operaciones de la empresa. Por otro lado, uno de los directivos más importantes viajó al país por primera vez para reunirse con los equipos locales.
Se trata de Meli Dólar, una stablecoin atada al valor de la moneda norteamericana. El desarrollo se realizó junto a Ripio y cualquier usuario en ese país podrá comprarla en la plataforma usando reales.
En 2016, la crypto sufrió su segundo halving antes de lanzarse a uno de los mayores mercados alcistas de su historia.
Durante los últimos tres días se liquidaron más de US$ 500 mil millones en activos digitales. Sin embargo, los argentinos se comportan distintos durante esta caída y plataformas locales registran picos históricos en la compra de bitcoin y ethereum. Por qué se produjo el colapso y qué tener en cuenta para los próximos meses.
Bitcoin, Ethereum y las principales altcoins sufren caídas de dos dígitos y siguen la tendencia bajista de los mercados tradicionales.
"Este es un avance asombroso para las criptomonedas", publicó el conocido inversor en el programa de televisión Shark Tank.
En la edición 2024 de Ethereum Argentina, evento que reúne a los principales actores del sector, una de las preguntas que surgió fue cómo seguir generando adopción tras los ETF y el halving. Tres referentes dieron su visión al respecto.
Es un mercado que las consultoras estiman en US$ 4 billones para 2030. La Argentina tiene empresas y adopción de usuarios para liderar la industria pero todo dependerá de la construcción de un marco regulatorio que lo permita.
Se trata del evento más grande de América Latina relacionado a blockchain y criptomonedas. Más de 20 mil personas y más de 30 empresas participaron y debatieron sobre la industria. En Brasil se espera que próximamente salga una regulación que potenciará a la región a convertirse en líder anivel global.
Las empresas listadas de manera nativa en Roxom podrán pagar dividendos en Bitcoin o emitir deuda en Bitcoin (bonos), proporcionando una alternativa para generar rendimientos en esta criptomoneda. Recibieron US$ 4.3 millones de inversión y cuentan con el respaldo de varias figuras del sector.
Las fuentes del sector señalan que durante su primer día de comercialización superaron los US$ 500 millones. Empresas argentinas aseguran que generará más adopción y uso de la segundo crypto más popular del mercado.
En exclusiva con Forbes Argentina, Eduardo Novillo Astrada, cofundador y CEO de la compañía, explica cómo será JusToken, la marca paraguas que agrupará varias divisiones para tokenizar activos reales. El objetivo es ser la evolución natural de la tecnología cloud. Próxima ronda de inversión para desembarcar en Estados Unidos.
Analistas creen que Estados Unidos podría incorporar estratégicamente bitcoin a sus reservas, diversificando su cartera y reduciendo la dependencia de activos tradicionales como el oro y las monedas extranjeras.