Criptogate: el 86% de los que invirtieron en $LIBRA sufrieron pérdidas
Un informe reveló que el saldo de las operaciones arrojó una pérdida de US$251 millones, mientras que un grupo reducido de "insiders" obtuvo ganancias millonarias.
Un informe reveló que el saldo de las operaciones arrojó una pérdida de US$251 millones, mientras que un grupo reducido de "insiders" obtuvo ganancias millonarias.
La influencer, que había participado del lanzamiento de EthereumMax, recibió una millonaria multa de la SEC. Qué dijo la Justicia. Parecidos y diferencias con el caso del presidente argentino y Libra.
Desde la Comisión Nacional de Volares solicitaron a las compañías del sector ideas para mejorar las regulaciones y así evitar posibles nuevas estafas con estos activos. Cuáles serían las primeras medidas y que pasará con los bancos y PSPs que querían ofrecer cripto en el futuro cercano.
La Comisión Nacional de Valores venía trabajando en nuevos requisitos para las empresas que ofrecen estos activos digitales. Tras el escándalo que involucra a Javier Milei aumentarán los controles y pedirán más información sobre las transacciones con criptoactivos.
Si bien la promoción de Javier Milei al proyecto que hoy es investigado por estafa no afecta a los precios de las criptomonedas, sí complica a las compañías locales en su reputación. Además, hay incertidumbre sobre los avances regulatorios que se venían trabajando con el BCRA y la CNV.
El escándalo de $LIBRA "ensombreció la imagen del primer presidente argentino de formación económica en siglos". El affaire dejó claro que la especulación con criptomonedas puede avergonzar a un líder y arruinar ahorristas.
En las últimas horas, Hayden Davis, quien el propio Milei definió como "el asesor blockchain del gobierno", apuntó contra los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores del evento donde el presidente habría conocido a los creadores del proyecto $Libra. Mientras tanto, Novelli designó a un experto para manejar su comunicación y Terronos Godoy optó por el silencio y abandonó sus redes.
Analizamos los datos de la blockchain para revelar los mayores ganadores y perdedores del lanzamiento del token meme $LIBRA, impulsado fugazmente por Javier Milei, un esquema que dejó al descubierto la fragilidad del mercado cripto y la necesidad de precaución.
De "asesor" de Milei a promotor de un token meme desplomado, el empresario estadounidense que se encuentra en el ojo de la tormenta salió a hablar y explicó su versión de los hechos. No desconoce sus vínculos con el presidente Javier Milei y explica cuál es el proyecto oficial en este ámbito.
El daño a la imagen del Presidente y las consecuencias políticas del affaire del memecoin pueden afectar negativamente la confianza de los inversores.
El presidente realizó una publicación en X para impulsar el token $Libra, que según especialistas de la industria sería una estafa "rug and pull". Más tarde, Milei borró el comentario pero en ese intervalo quienes compraron el token perdieron en total casi US$ 90 millones. A quiénes apuntan desde el sector como responsables.
En 2024, el país recibió más valor en criptomonedas que Brasil, México, Colombia y Venezuela, las otras naciones latinas con fuerte penetración de estos activos. A diferencia de 2023, Bitcoin superó en compras a las stablecoins y ya habría cerca de dos millones de argentinos con esta cripto en su poder.
Las plataformas que combinan inteligencia artificial y activos digitales prometen optimización, automatización y acceso ampliado. Sin regulación clara, podrían generar más desigualdad, inestabilidad y vacíos legales. ¿Oportunidad o riesgo?
La mayoría de la gente descarta la empresa MicroStrategy, del multimillonario Michael Saylor, por ser una apuesta gigante y arriesgada por el bitcoin. Un análisis más detallado revela una obra maestra que es un modelo para manipular las finanzas tradicionales y aprovechar el furor que alimenta la criptomanía.
La industria espera un 2025 con cambios regulatorios favorables en países claves como Estados Unidos, mayores desarrollos y aumentos de precios. Sin embargo, hay otras tendencias que también impactarán a lo largo de los próximos meses y deben ser tenidas en cuenta.
Las criptomonedas vuelven a estar en alza, pero los inversores aún deben tener cuidado sobre dónde invierten su plata.
La compañía liderada a nivel mundial por el multimillonario Brian Armstrong obtuvo el registro de CNV para comenzar a ofrecer activos virtuales en el país. Cuáles serán los primeros pasos en la Argentina de uno de los gigantes del sector.
El nuevo presidente de Estados Unidos firmó en las últimas horas una orden ejecutiva para reactivar los mercados de criptomonedas en el país. Cuáles son las principales acciones políticas que incluye.
Coinbase, una de las empresas más grandes del sector a nivel global, realizó un informe junto a Ipsos y la Argentina fue uno de los países abordados. La desconfianza en el sistema financiero tradicional y las ventajas de las criptomonedas para operar.