Después de 36 años, Antonio Aracre le dice "adiós" a Syngenta: quién será su reemplazante
Marcos Bradley, actual Director de Marketing de Protección de Cultivos para Latinoamérica Sur, asumirá como su sustituto a partir de enero de 2023.
Marcos Bradley, actual Director de Marketing de Protección de Cultivos para Latinoamérica Sur, asumirá como su sustituto a partir de enero de 2023.
En medio de la estepa neuquina, donde el viento sopla de forma constante y la escasez de lluvia es uno de los condicionantes de la vida, el olivo llegó para quedarse. Los casos de la Bodega Familia Schroeder y Praderas Neuquinas,
Guido Ramírez, Gerente de Marketing y Desarrollo en la región Europa, África y Oriente Medio de Rizobacter, explicó cómo entender la biología del suelo y cómo utilizar la innovación en el campo permite responder a la demanda de un uso más eficiente de recursos limitados, y con un menor impacto en el contexto de los esfuerzo contra el cambio climático.
El 1° de noviembre la salida del producto desde la industria frigorífica ya no podrá ser con medias reses, sino con trozos individuales que no deberán superar los 32 kilos. Mario Ravettino, Presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), expuso los beneficios de esta medida.
Los presidentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace destacaron que la reciente medida que le permitió a los productores liquidar más de US$ 8.000 millones en menos de un mes, avala su reclamo por la eliminación de las retenciones como camino a incrementar la productividad y competitividad de un sector que una vez más estuvo para “salvar” una difícil coyuntura.
Recién llegado de Córdoba, Roberto Urquía, CEO de Aceitera General Deheza, la empresa que su padre fundó en 1948, conversó con Alejandro Canepa, periodista agropecuario de Radio Continental, sobre la visión estratégica de su compañía.
Antonio Aracre, Director General de Syngenta para Latinoamérica Sur, analizó el escenario inmediato del sector agroindutrial: la incertidumbre del clima, el comportamiento de los precios internacionales, la presión impositiva, la inflación y la necesidad de buscar mejorar el tipo de cambio para los sectores productivos.
En este panel, los principales actores del sector revelaron cuáles son las herramientas para tomar decisiones efectivas en las actividades agrícolas.
El presidente de Sociedad Comercial del Plata y Morixe describió un escenario institucional en el que no se defienden derechos básicos y que en lo económico generaron políticas que castigaron principalmente al campo durante los últimos 90 años. Experiencias en primera persona del titular de uno de los mayores holdings empresarios de la Argentina.
Con foco en la sustentabilidad, este panel moderado por el periodista Facundo Sonatti, tuvo como protagonistas a Juan Lariguet, Presidente de Corteva Agriscience Cono Sur; Pilu Giraudo, Presidente Honoraria de Aapresid y miembro RMR; Martín Fraguío, Director de Carbon Group y Esteban Bruel, Administrador de Estancia “La clavija” Maquinec SA.
Juan Lariguet, presidente de Corteva Agriscience regional, aseguró que el campo argentino durante la última década creció fuertemente en la adopción de medidas para asegurar la sustentabilidad de la producción alimentaria, pero que es necesario seguir trabajando en la planificación de los próximos años para bajar significativamente la huella de la agricultura al 2030.
Juan Martín Ocampo, Gerente de Agronegocios de Santander Argentina; Eduardo Novillo Astrada, CEO y co-fundador de AgroToken; y Maximiliano Landrein, Co-fundador y CEO de Agrofy, revelaron de qué modo el campo se moderniza y la digitalización revoluciona la forma tradicional de entender al sector.
La multinacional PepsiCo firmó un acuerdo comercial estratégico con ADM para impulsar la transición a la agricultura regenerativa.
En una charla con Forbes Argentina, su CEO Elías Sánchez cuenta cómo está revolucionando el mercado de subastas gracias al software único que ideó y desarrolló para realizar subastas virtuales.
Hoy, en el Salón Central de La Rural, se repite este espacio de networking con los referentes del campo argentino en la ciudad.
La calificadora de riesgo advirtió este martes que espera en el mediano plazo una mayor incertidumbre en la rentabilidad de los productores agropecuarios de Argentina por el elevado y volátil precio de los insumos de este sector.
Rapero y empresario, creó el primer imperio legal de marihuana. El futuro de una industria de US$ 72.000 millones.
La empresa de tecnología, especializada en el sector agropecuario, buscará incorporar 33 nuevos puestos en su plantel.
Luego de dos años, y con el slogan “Volvimos. Volvé” la muestra emblemática del campo regresa con todo y del 21 al 31 de julio, se convertirá en el principal centro de negocios del agro.