Elecciones, equilibrio y desarrollo
Myriam Álvarez Iturre, Directora de Personas Telefónica Movistar Argentina y Paola Argento, Líder de Diversidad de YPF ante los difusos límites en las post pandemia.
Myriam Álvarez Iturre, Directora de Personas Telefónica Movistar Argentina y Paola Argento, Líder de Diversidad de YPF ante los difusos límites en las post pandemia.
Será el 2 de septiembre, desde las 9 hasta las 13 horas. Un encuentro con líderes a la altura de los desafíos de hoy.
El vicepresidente Medio Ambiente, Salud y Seguridad de la petrolera argentina habló del compromiso que enfrenta la industria petrolera de producir más y emitir menos.
La petrolera anunció la realización del primer proyecto para conocer el potencial de la formación Vaca Muerta en el sur de la provincia de Mendoza.
El país pasó de ser 'emergente' a 'mercado independiente', dos escalones más bajos de lo que estaba. Ya se empiezan a ver las consecuencias.
Tras el mayor canje de deuda logrado por una empresa argentina, la petrolera aprovecha el alivio financiero que le permitió evitar el default para recalcular sus planes de inversión y producción. Ahora, busca encabeza la segunda ola de desarrollo en Vaca Muerta.
Esta decisión forma parte del plan de inversiones anunciado la semana pasada por la compañía por un total de US$ 2.700 millones.
El complejo generador de energía renovable tiene una potencia de 122,56 megavatios.
Los bonos en dólares mostraban pérdidas generalizadas impulsando la suba. La mayoría de las empresas argentinas en Wall Street muestran números en rojo.
El último trimestre le permitió a la compañía argentina recortar buena parte de la pérdida acumulada durante los primeros nueve meses del año. Sin embargo, ni siquiera los US$ 540 millones recuperados en el cuarto trimestre son suficientes para paliar la pérdida.
Para el ex secretario de Energía urge cambiar la gestión de los recursos energéticos a partir de la revisión del rol central dado a Vaca Muerta por los distintos gobiernos. Asegura que esa apuesta a todo o nada llevó al país a contar con petróleo y gas caros, obligó a recurrir a subsidios de un Estado exhausto y endeudó a la principal empresa de la industria por varias veces su valor.
Después de la reestructuración de su deuda en los mercados internacionales, la compañía de energía colocó obligaciones negociables por US$ 122 millones; mientras que Plaza Logística se convirtió en la primera empresa privada de Argentina en emitir una ON sostenible.
La petrolera ofrece desde hace algunos meses una versión renovada de su producto estrella. Qué significa este cambio para sus usuarios.
Segú destacaron miembros de la compañía al tanto de las negociaciones, la petrolera "se acerca al cierre exitoso de la refinanciación de deuda".
Cuenta con una combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026, ofrecidos a los tenedores del bono con vencimiento en marzo 2021.
El presidente de la petrolera será reemplazado por el actual diputado nacional por Santa Cruz, Pablo González, uno de los impulsores más firmes de la descentralización operativa de la empresa.