Las 5 acciones de la Bolsa de Nueva York que acaban de caer a nuevos mínimos
Cinco empresas del S&P 500 registraron bajas significativas esta semana, rompiendo niveles de soporte clave y sorprendiendo a los inversores.
Cinco empresas del S&P 500 registraron bajas significativas esta semana, rompiendo niveles de soporte clave y sorprendiendo a los inversores.
En lo que va del 2024, las acciones de Tesla ya retrocedieron un 14%, mientras que las demás tecnológicas crecieron entre un 14% y un 187%.
Descubrí los sectores que podrían beneficiarse con las políticas del próximo presidente de Estados Unidos y cómo posicionar una cartera para aprovechar estas oportunidades.
La firma todavía sigue cotizando con un enorme ratio precio-beneficios futuros de 75 veces, frente a las 26 veces del Nasdaq 100.
Una guía completa con el desempeño histórico de la tecnológica y los factores a considerar antes de la publicación de resultados.
David Einhorn, el inversor multimillonario detrás de Greenlight Capital, sostuvo que los inversores están impulsando el mercado bursátil más caro en décadas.
Las caídas generalizadas arrancaron cuando, por un error, ASML publicó antes de tiempo sus resultados financieros del tercer trimestre del año.
La compañía informó que sus activos bajo administración crecieron año a año un 26% hasta los US$ 11,48 billones en el tercer trimestre.
Con un crecimiento constante en sus ingresos y una estrategia enfocada en productos de IA, esta tecnológica podría alcanzar nuevas grandes subas en los próximos años.
Hace algunos años, dentro de Impax surgió un "gran debate" sobre las ventajas de invertir en Nvidia, ya que la inteligencia artificial era un tema "especulativo" en aquel entonces.
Estos datos explican por qué estas dos acciones pueden ser una gran oportunidad de inversión.
Por esta "fatiga de la inteligencia artificial", las acciones de Microsoft ya cayeron un 11% desde el máximo histórico alcanzado en julio.
En ocasiones, Wall Street se vuelve muy pesimista con algunas acciones grandes y populares, pero hacer caso y operar en consecuencia puede ser contraproducente.
La tecnológica ahora solo está detrás de Apple, que tiene una valoración de US$ 3,4 mil millones.
Gracias al impulso de las acciones argentinas, el índice ahora se negocia a 1.415 puntos, por lo que está a sólo un 35% de los 1.900 puntos récord registrados a principios de 2018.
Las ventas directas de Nike fueron de US$ 4.700 millones, mientras que las ventas mayoristas fueron de US$ 6.400 millones. Año a año, hubo caídas de 13% y 8%, respectivamente.
Gracias a la sólida situación financiera de la empresa, sus acciones ya acumulan un incremento del 55% en lo que va del año.
La plataforma de e-commerce argentina se posiciona junto a gigantes como Tesla, Meta y Nvidia.
Milei aclaró que no está dispuesto a "sacrificar el déficit fiscal" y enfatizó en la importancia de erradicar por completo la inflación.