Qué pide la industria vitivinícola para no morir en el intento
Trabas para la importación de insumos, atraso cambiario y retenciones, algunos de los factores que afectan a un sector que exporta más de US$ 1.000 millones al año.
Trabas para la importación de insumos, atraso cambiario y retenciones, algunos de los factores que afectan a un sector que exporta más de US$ 1.000 millones al año.
Advierten que podría haber faltante de vino debido a las restricciones de dólares para acceder a las importaciones. Cajas, corchos, tapones y botellas son algunos de los insumos que podrían faltar en los próximos días.
La bebida alcohólica tradicional de nuestro país celebra su día mundial en búsqueda de homenajear y reflejar la evolución de la cepa que está en la mesa de todos los argentinos. En 2021 continuó siendo la variedad con mayor producción y llegó a 122 países.
Estará al frente de la institución por un período de dos años. Mauricio Boullaude se suma como vicepresidente. También se renovaron otros 16 cargos de la comisión directiva de la entidad.
En diálogo con Forbes Argentina, el empresario vitivinícola se refirió a las posibilidades de colocación en el exterior de variedades como el Torrontés y el Bonarda, pero aseguró que el Malbec aún no alcanzó su techo. También habló de competitividad y de la necesidad de que el tipo de cambio siga el ritmo de la inflación. Por qué lograr un acuerdo de arancel 0% en China sería clave para impulsar las ventas.
El sector logró su mayor valor en la historia para las exportaciones de vinos fraccionados, con US$ 817 millones, y superó así el récord anterior logrado en 2012, cuando se habían enviado al exterior productos por un total de US$ 786 millones.
El exchange argentino anuncia una alianza con Rupestre, mediante la cual las bodegas podrán adquirir con criptomonedas la primera Vasija Ovoide fabricada en la Argentina para la producción del vino ejecutada en una sola pieza de hormigón.
De tomar damajuana con soda en Lincoln con su padre, a tener su propia marca de vino. Los nuevos desafíos de la gloria Xeneize, que se mete de lleno en este apasionante e infinito mundo.
El país cuenta con 17.000 productores, más de 20.000 viñedos y casi 900 bodegas activas. Se consumen 20,8 litros anuales per capita, según el Instituto Nacional Vitivinícola (INV).
Solo con invitación especial y 100.000 dólares, las personas podrán ingresar 'The Vines', la primera comunidad mundial dedicada a la elaboración del vino. Conocé la propuesta de membresía que surgió tras el éxito de su resort de lujo y viñedo en Argentina.
El índice de precios de septiembre fue de 2,9% y los alimentos subieron 3,2%, según un relevamiento de mercado.
El vino entre la población es tan importante que es la propia oferta y demanda la que muchas veces marca su precio, incluso llegando a alcanzar las cinco cifra con pasmosa facilidad.
La bodega presenta su nueva propuesta: Altos Las Hormigas La Danza, un blend de uvas Malbec, Bonarda y Semillón 2019, todas cosechadas a mano.
Las exportaciones de vinos argentinos alcanzaron en 2020 los 395 millones de litros, es decir, un crecimiento de 26,7% en comparación con el año anterior: se vendieron 83 millones de litros más que en 2019.
Se celebra el 10° aniversario desde que fue declarado como Bebida Nacional. Cómo se compone el mercado interno de uno de los iconos argentinos.
Pablo Ghiorzi, Export Manager en Grupo Peñaflor, fue uno de los protagonistas del Forbes Summit Comex, donde plasmó lo desafíos de la industria del vino en el nuevo escenario que impuso la pandemia.
Su nombre es Carlton McCoy Jr y apenas tiene 35 años. Ofrece un punto de vista único sobre la industria vinícola. Conocé su historia acá.
La reconocida estrella de Hollywood reveló cuál fue al disparador que la llevó a emprender.