Johnson & Johnson detiene los ensayos de la vacuna
Uno de los participantes del estudio se enfermó y, por este motivo, la compañía frenó el desarrollo de la tercera fase hasta que se clarifique si la enfermedad tiene relación alguna con la vacuna.
Uno de los participantes del estudio se enfermó y, por este motivo, la compañía frenó el desarrollo de la tercera fase hasta que se clarifique si la enfermedad tiene relación alguna con la vacuna.
En un comunicado, la portavoz de la Cancillería china, Hua Chunying, señaló que el país pondrá a disposición del mundo las vacunas que desarrolle, que se distribuirán "de manera prioritaria" en aquellas naciones que están en "vías de desarrollo".
El Gerente General de Laboratorios Bagó habló sobre la expectativa de un diálogo abierto para la reglamentación de la Ley de Teletrabajo, el impacto de la pandemia en el laboratorio y la nueva forma de hacer las cosas.
Octubre será una fecha clave, arriesgó el multimillonario, quien elogió los trabajos de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
Ante la presión por lanzarse al mercado lo antes posible, las empresas aseguraron que no comprometerán la salud de la gente para lanzarse antes al mercado.
Una nueva muestra de cómo el gobierno de Trump está alejando al país de las iniciativas de la comunidad internacional de la salud para combatir la pandemia por cuestiones políticas.
Hugo Sigman, dueño del Grupo Insud, aseguró que se terminará de producir en marzo del próximo año y se distribuirá al mes siguiente.
Se trata de ensayos clínicos de fase 3 con su candidato Ad26.COV2.S. La expectativa es empezar el mes próximo. Sería la tercera vacuna en estudiarse en el país.
A la espera de su aprobación final, la compañía inglesa acercará la tecnología de la vacuna al laboratorio Mabxience para que pueda avanzar con su producción en su planta ubicada en la localidad bonaerense de Garín.
El director ejecutivo de Grupo Insud destacó la importancia de que haya "cooperación científica" y un trabajo conjunto entre los sectores público y privado.
La vacuna, llamada “Sputnik V” en honor al primer satélite que se lanzó al espacio por parte de la Unión Soviética, ha sido promocionada por autoridades y científicos rusos como segura y efectiva, tras dos meses de estudios de pequeña escala en humanos.
No será necesario que toda la población se someta a la misma, aseguró el presidente de la compañía farmacéutica estatal china, SinoPharm. Según las autoridades chinas, la vacuna "puede crear una respuesta inmune celular y humoral en un corto periodo de tiempo".
La directora de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Grupo Insud, que acaba de cerrar un acuerdo con AstraZeneca para fabricar 250 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19, explica a FORBES detalles del proceso. “Estas cosas no se pueden hacer de la noche a la mañana”, dice.
Así lo expresó Mauricio Seigelchifer, director de Transferencia de Tecnología en la compañía, quien precisó que esperan tener listas 250 millones de dosis para mitad del 2021 o el tercer trimestre.
La firma mAbxience del Grupo Insud producirá en su flamante planta de Garín, donde desembolsó US$40 millones, las primeras 200 millones dosis de la vacuna desarrollada por Oxford y AstraZeneca.
Estará lista para ser utilizada en el primer semestre del 2021 y el objetivo es fabricar entre 200 y 350 millones de dosis para ser distribuidas en toda América latina.
Se espera que la vacuna proporcione inmunidad por dos años. Trabajadores médicos, maestros y otros grupos de riesgo serán los primeros en ser vacunados.
El vicepresidente de Asuntos Médicos para Janssen Latinoamérica, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson que ya inició pruebas en voluntarios humanos, habla de la solidaridad de la población ante un recurso escaso cuando las primeras fórmulas salgan al mercado. Y anticipa el lanzamiento en Argentina de un nuevo antidepresivo por vía intranasal.
Según el Financial Times, Moderna planea darle un valor que oscile entre los US$ 50 y US$ 60; mientras que Pfizer y su socio alemán BioNTech la colocarían en el mercado a US$ 39.