Pfizer prueba tratamiento oral contra el Covid: sería el primero en comercializarlo
El ensayo se lleva a cabo en los EE.UU. y se basa en inhibidores de la proteasa, el mismo tipo de tecnología que se usa para tratar el VIH y la hepatitis C.
El ensayo se lleva a cabo en los EE.UU. y se basa en inhibidores de la proteasa, el mismo tipo de tecnología que se usa para tratar el VIH y la hepatitis C.
Varios expertos dicen que la vacuna de la compañía farmacéutica está siendo atacada injustamente por los países de la UE, lo que dificulta los planes para implementarla en todo el mundo en un momento crítico.
Si bien el inicio de la vacunación en el país generó una inyección de optimismo en el mundo de los negocios, hay otros factores, como la incertidumbre, que pesan también a la hora de hacer pronósticos sobre el futuro económico. Además de la pandemia, qué es lo que más preocupa al sector empresario.
La compañía llegó a un acuerdo con la Sociedad Gestora del Fondo de Inversión Directa de Rusia. Hasta ahora, el país viene recibiendo partidas de la vacuna rusa desarrollada por el Instituto Gamaleya, un centro privado de investigación médica ruso.
Se trata de Terragene, una compañía que exporta el 95% de su producción de controles biológicos de esterilización. Ahora invirtieron US$ 4,5 millones en este desarrollo que puede reemplazar a los agroquímicos.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indicó que se está terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso en mayores de 60 años.
El Presidente aseguró que cerca de 300.000 serán vacunados antes de fin de año.
En un comunicado de prensa , el gobierno británico dijo que la aprobación se emitió después de aceptar la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), que encontró que la vacuna cumplía con sus "estrictos estándares de seguridad, calidad y eficacia".
La compañía estadounidense afirmó que un análisis final del ensayo de fase 3 muestra que fue 95% efectiva en la prevención de infecciones.
Entrevista a fondo con el Ministro de Educación: la lección europea en la segunda ola, las limitaciones de Argentina y un análisis de la gestión: "Después de la pandemia será el momento de analizar si hubo errores, pero siempre aspiramos al consenso".
El patrimonio neto del director ejecutivo de Moderna, Stephane Bancel, aumentó US$ 170 millones, tras los resultados alentadores de la vacuna.
Sus resultados preliminares son los terceros de Fase 3 en conocerse a nivel mundial: la semana pasada Pfizer comunicó que su vacuna tenía en esta instancia un 90% de eficacia, en tanto que el Gobierno ruso anunció que la SputnikV había alcanzado un 92%.
Cómo será su distribución, en qué cantidades, cuál será la estrategia de aplicación, quiénes tendrán prioridad y a partir de cuándo estará disponible.
Los hallazgos provienen de un análisis preliminar de un estudio que inscribió a más de 43.000 personas para probar la vacuna de dos dosis. Los mercados responden de forma positiva al anuncio.
Hasta el momento, ningún fabricante ha obtenido la aprobación reglamentaria en ningún lugar del mundo. Si la farmacéutica estadounidense logra ceñirse a esta línea de tiempo, podría ser la primera.
Según publicó la agencia Reuters, la red social comandada por Zuckerberg empezará a hacer cumplir la nueva política en los próximos días.