La grieta entre los empresarios que están a favor y en contra del RIGI
“Sin RIGI no hay GNL”, destacó el CEO de YPF, uno de los primeros que salió a apoyar el proyecto.
“Sin RIGI no hay GNL”, destacó el CEO de YPF, uno de los primeros que salió a apoyar el proyecto.
El gobernador presentó el plan de producción petrolero en la Offshore Technology Conference y se reunió con empresas privadas interesadas en invertir.
El Gobierno quiere generar un shock de inversiones en los próximos dos años para impulsar la actividad económica, generar empleo y apuntalar las reservas del Banco Central.
Horacio Marín definió cuáles serán los proyectos prioritarios para la petrolera bajo su conducción.
Tienen un plan de inversión de 100 millones de dólares para perforar nueve pozos convencionales en Neuquén.
Oldelval y Oiltanking comenzaron con los trabajos para incrementar la capacidad de transporte de oleoductos y la logística portuaria.
Las compañías alcanzaron un acuerdo estratégico para abastecer la demanda energética de las operaciones de producción de Shell Argentina con energía de fuente eólica y solar generada por Genneia.
La firma BTU presentó la menor oferta económica y se quedaría con los últimos dos renglones que requieren más complejidad.
La petrolera presentó el estado de resultados y su plan estratégico para los próximos cuatro años.
Las empresas del sector tuvieron un gran inicio de 2024 en el segmento del crudo, pero un avance mucho más escueto en el gas natural.
La petrolera inició el proceso de desinversión en el área convencional para focalizarse en Vaca Muerta.
El cálido invierno en el hemisferio norte y la decisión de Biden de suspender proyectos de exportación de GNL resaltan como los factores principales que explican este fenómeno.
La mejora de la productividad y el redireccionamiento de sus recursos a las áreas más rentables son dos de los pilares para mejorar el valor bursátil de la petrolera.
Los datos oficiales marcan un salto del 26% interanual del shale oil, lo que permitió que Neuquén llegue a su récord histórico de producción de petróleo.
A partir del 2011, el país empezó a importar más energía de la que exportaba, salvo un breve período durante la pandemia.
Al respecto, Ian Bogado, CEO de Uali, expresó que: "Nuestro hub en Neuquén representa un logro significativo y un paso crucial en el crecimiento y desarrollo continuo de nuestra empresa".
Se impulsa una desregulación total del mercado energético con el objetivo de incrementar las inversiones y la exportación, pero a costa de un incremento de precios internos.
Con buenos indicadores en producción de petróleo y un panorama más oscuro en el sector eléctrico, la gestión que se va permite hacer un balance con luces y sombras en el plano energético.
Horacio Marín es un experto en reducción de costos y aumento de productividad. El punto de partida de YPF y el ejemplo a seguir de Petrobras.