Sin tanto miedo a una devaluación: volvió la demanda de bonos atados al dolar que ofreció el Tesoro pero sin furor
Concretamente, la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones tras haber recibido ofertas por un total de $8,274 billones.
Concretamente, la Secretaría de Finanzas adjudicó $6,285 billones tras haber recibido ofertas por un total de $8,274 billones.
Es lo que reflejó el resultado de la última licitación del Tesoro, en la que se ofrecieron títulos atados al dólar que tuvieron poca demanda.
Los contratos de futuro de dólar de enero de 2026 se mantuvieron estables en el rango de $1.337 para la venta pero alejados de la proyección de crawling peg al 1% mensual. El MEP continuó oscilando en la franja de los $1.188.
Los Boncaps se negocian con una tasa fija pactada en la licitación, mientras que los Boncer, además, fluctúan en base al coeficiente de estabilización de referencia.
El 45% de la deuda en situación de pago normal (US$ 209.190 millones) está contraída en moneda local, mientras que el 55% restante (US$ 255.077 millones), en divisa extranjera.
Las letras de capitalización emitidas por el Tesoro Nacional ganaron una fuerte popularidad en el segundo semestre del 2024 por sus altos rendimientos reales.
La medida se tomó en el marco de una estrategia de reducción de la emisión monetaria, según el Poder Ejecutivo.
La ampliación alcanza un monto de hasta valor nominal original US$ 38.399 millones.
Druckenmiller advirtió que, si las tasas de interés siguen siendo altas cuando se renueve la deuda en 2033, los gastos por intereses podrían representar el 4,5% del producto bruto interno de Estados Unidos.
Hoy en día, los bonos del Tesoro, considerados los activos más seguros del mundo, rinden más de un 5%, cuando la inflación se encamina a aproximarse al 3%.
El cofundador de Tesla y Space X, ante la pregunta sobre a quién elegiría para reemplazar a Janet Yellen como secretaria del Tesoro, eligió al consejero delegado de Berkshire Hathaway, considerando que ya es tiempo que un gestor de carteras se haga cargo.
Neel Kashkari, funcionario de la Reserva Federal, dejó en claro su preocupación. El Bank of America se prepara para lo peor.
Las acciones han tenido un comienzo pésimo para 2022 hasta ahora. El Dow Jones cayó más del 6% en enero, el S&P 500 más del 8% y el Nasdaq de tecnología más del 12%. Los mercados tuvieron problemas para ganar terreno en medio de las crecientes preocupaciones de los inversores sobre la alta inflación y la política monetaria más estricta de la Reserva Federal.
La economía estadounidense intensificará su disociación inflacionaria respecto al resto del mundo.
Las PASO dieron un poco de aire financiero, pero complicaron la gobernabilidad. En el Frente de Todos parecieran estar digiriendo el resultado del domingo y distribuyendo culpas por la derrota, y la gestión luce paralizada en medio de grotescas operaciones de prensa cruzadas.
El financiamiento del Central al Tesoro superó los $330.000 millones en lo que va del 2021: fueron $190.000 millones vía adelantos transitorios y $140.000 millones por las ganancias contables de la entidad.
Si bien no se oficializó la nominación, la noticia fue confirmada por numerosas fuentes, por lo que sería la primera mujer en ocupar el principal cargo de política económica del país norteamericano.
La licitación de todos los instrumentos se realizará mediante indicación de precio, que deberá ser igual o superior a los precios mínimos anunciados.