El Merval se contrae nuevamente y ya se aleja un 16% en dólares de su máximo
La caída se encuadra dentro de una feroz tendencia alcista que inició en marzo de 2020 y que ya acarrea una suba del 700% en dólares.
La caída se encuadra dentro de una feroz tendencia alcista que inició en marzo de 2020 y que ya acarrea una suba del 700% en dólares.
Seis de las siete empresas presentarán sus resultados del trimestre de diciembre en las próximas dos semanas y Nvidia los presentará el 26 de febrero.
Desafortunadamente, el mercado local no estuvo exento de caídas. El índice Merval medido en dólar CCL se contrajo un 2,8% hasta los 2.065 puntos.
Esta presión continua sobre las grandes tecnológicas por parte de los reguladores antimonopolio federales indica que el gobierno no buscará alejarse de los casos en el litigio en curso contra Amazon, Apple, Google y Meta.
Los inversores comenzaron a descontar un nuevo recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que aumentaría el valor presente de las empresas que cotizan en bolsa.
En lo que va del 2024, las acciones de Tesla ya retrocedieron un 14%, mientras que las demás tecnológicas crecieron entre un 14% y un 187%.
Intel no puede cambiar el pasado para mejorar su presente, pero otras compañías tecnológicas pueden aprender de sus errores cometidos para no sufrir del mismo destino.
En lo que va del 2024, el índice S&P 500 Utilities avanzó casi un 21%, mientras que el Nasdaq 100 creció poco más de un 12%.
Los gestores de los mejores fondos de inversión adquirieron más de US$ 2.000 millones de sus acciones en lo que va de agosto.
Wall Street espera que las acciones tecnológicas más importantes registren un incremento de sus ganancias del 30% en el segundo trimestre.
Tras un informe de resultados poco alentador, las acciones de la compañía se desplomaron 20%, ante el desencanto por el impacto de la inteligencia artificial.
El mercado está apostando por activos que tengan el potencial de superar la evolución de los precios de la economía real.
Aunque todos los subsectores de la tecnología registraron entradas, el foco estuvo en empresas de semiconductores y equipos para microprocesadores.
Aseguran que el próximo año traerá una serie de desafíos para los proveedores de la nube y sus clientes, mientras luchan contra las fuerzas disruptivas de la IA.
Las grandes corporaciones del mercado, como Tesla, Amazon y Alphabet, están adoptando los chips y soluciones de Nvidia para impulsar sus proyectos de inteligencia artificial, lo que refuerza la base de su crecimiento.
Impulsadas por el entusiasmo en torno a la Inteligencia Artificial, las acciones tecnológicas han experimentado un impresionante repunte en 2023.
La empresa Noventiq ha decidido cotizar en la bolsa de valores de Nasdaq con una capitalización bursátil de 800 millones de dólares gracias a un acuerdo de fusión firmado con Corner Growth Acquisition Corp. Este movimiento representa una gran oportunidad para la empresa de expandirse, atraer nuevos inversores, aumentar su valor en el mercado y mejorar su posición competitiva.
En lo que va del año, el índice Nasdaq 100 acumula una suba de casi el 19%, siendo su segundo mejor trimestre en la última década.
Hace tiempo que Apple dejó de ser esa gran empresa creativa. Hoy está violando uno de los requisitos fundamentales para el crecimiento: aportarle valor al cliente. Los últimos informes de la organización hablan por sí solos. Qué está ocurriendo con la compañía que alguna vez supo enamorar a los jóvenes y hoy los tiene "presos de su sistema".