Los bonos globales sufren su mayor caída en más de 30 años
El índice de rendimiento total de bonos de Bloomberg cayó más de un 20% desde los máximos de 2021, la mayor caída desde 1990.
El índice de rendimiento total de bonos de Bloomberg cayó más de un 20% desde los máximos de 2021, la mayor caída desde 1990.
Explicó que el principal motivo es la enorme emisión monetaria de los últimos tiempos: “Tendremos una recesión porque hemos tenido cinco meses de cero crecimiento de la oferta monetaria (M2), y la Fed ni siquiera lo está mirando”.
Para el economista, es "simplemente divertido" describir como una recesión a los dos trimestres consecutivos de contracción económica que sufrió Estados Unidos.
Esperan desesperadamente que los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. que asisten a su reunión anual en Jackson Hole, Wyoming, presenten algo, cualquier cosa, positivo sobre los próximos meses.
El Banco Central decidió aumentar las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo y ahora muchos ahorristas contemplan la posibilidad de colocar sus ahorros en pesos en estos vehículos financieros.
Marina Dal Poggetto y Andrés Borenstein analizan el escenario que enfrenta el ministro de Economía.
El directorio del Banco Central elevó este jueves en 950 puntos básicos la tasa de política monetaria y los plazos fijos pasan a rendir 69,5% anual.
Funcionarios del organismo estadounidense advirtieron que el mercado se está adelantando al anticipar un giro monetario, que argumentan que no sucederá en el corto plazo.
Para el ejecutivo de Wall Street, el consumidor estadounidense sigue gastando a pesar de la inflación.
La respuesta del BCRA ante la inflación de junio fue un rediseño de la política monetaria: "En este nuevo corredor se establecerá que la tasa de pases del BCRA funcione como el límite inferior y la tasa de las Letras del Tesoro sea el límite superior”, comunicaron desde la entidad.
Durante mayo, la Reserva Federal de los Estados Unidos aumentó las tasas de interés para combatir la inflación pero la medida no funcionó y la suba de precios en el país es del 9,1% en el último año. Se especula con más aumentos de las tasas, mayor recesión y un escenario incierto hasta 2024.
Según el experto, el exceso de oferta corporativa alcanzaría para reducir la subida de precios, lo que obligaría a la entidad monetaria a aumentar nuevamente las tasas de interés de referencia.
El exgestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC, recientemente explicó que hay cuatro posturas o tendencias de pensamientos en el mercado actual, pero solo una vale la pena.
Economistas del banco japonés Nomura advirtieron que una "recesión leve" en algún momento a fines de 2022 ahora era más "probable" debido a los movimientos recientes de la Reserva Federal.
Ahora la tasa efectiva anual ronda el 68%. Con las nuevas cifras, muchos ahorristas se preguntan si ahora sí conviene colocar los pesos en este vehículo de inversión.
En 1980, con un objetivo de tasas del 10%, la inflación de dos dígitos tardó 36 meses en caer por debajo del 3%.
El presidente ejecutivo del JPMorgan advirtió a sus inversionistas que "el huracán está cerca". Además, aseguró que será conservador en su balance y se mostró preocupado por las tasas de la FED y la guerra entre Rusia y Ucrania.
El especialista Gary Black confía en que las empresas tecnológicas con mucho potencial vuelvan a revalorizarse cuando la economía comience a enfriarse.