Pagos digitales: desde hoy se expande la interoperabilidad a tarjetas de débito
A partir del 1º de abril todos los QR, ya sean impresos o generados por dispostivos, deben aceptar tarjetas de débito, ya sea para pagos en pesos o dólares.
A partir del 1º de abril todos los QR, ya sean impresos o generados por dispostivos, deben aceptar tarjetas de débito, ya sea para pagos en pesos o dólares.
Este viernes 28 de febrero fue la fecha establecida por el BCRA para comenzar con el bimonetarismo en la Argentina. Turismo, construcción, venta de automóviles y retail, las industrias que impulsarán los pagos en dólares. El objetivo a futuro: sumar tarjetas de crédito y CVU en dólares para incluir a las fintech.
El ministro de Economía afirmó que el método de pago está pronto a salir. Sin embargo, fuentes del sector afirman que no es tan fácil de implementar. Qué se sabe al respecto y por qué no hay fecha de lanzamiento.
Cristian Rennella, fundador de GOcuotas, cuenta cómo llegaron a casi dos millones de usuarios que se encuentran "en la base de la pirámide". Los beneficios para los comerciantes y el trabajo con billeteras como Lemon y N1U.
En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Carlos Castagneto anticipó que se buscará incluir billeteras virtuales.
La empresa dio instrucciones a los procesadores de pagos y a los bancos para que no acepten transacciones del sector en sus tarjetas de débito.
Si bien el efectivo pierde importancia en el ranking de formatos de pagos preferidos, aún se mantiene como un método habitual. Qué ocurre con las tarjetas, los QR y las criptomonedas.
El efectivo continúa siendo el medio de pago más usado por los argentinos (94%), seguido del débito (82%), Mercado Pago (71%) y las tarjetas de crédito (60%).
El Índice Prisma Medios de Pago reveló un aumento de las transacciones de las tarjetas. En tanto, las compras con débito superaron el 50% del volumen general operado.
Los gastos en dólares y retiros de moneda extranjera en el exterior, con tarjetas de crédito o de débito, tienen ciertas complejidades que se deben tener en cuenta en caso de viajes al exterior. Esto es lo que hay que saber.
Un estudio reveló que la mitad de las personas que viven en barrios populares no posee una cuenta bancaria y sólo el 17% tiene una cuenta digital. Ocho de cada diez no tienen tarjeta de crédito. Barreras digitales y educativas y falta de acceso al crédito afectan a los sectores de bajos ingresos y ahondan la crisis habitacional.
La pandemia disparó los pagos con QR, débito y crédito. El Banco Central quiere incentivar este tipo de operaciones e hizo una modificación en el tiempo de acreditación de los pagos.