Se confirman las nuevas tarifas de gas con aumentos de hasta el 500%
El Enargas publicó los cuadros tarifarios que incluyen un cambio drástico en la composición del cargo fijo y variable para aplanar las facturas.
El Enargas publicó los cuadros tarifarios que incluyen un cambio drástico en la composición del cargo fijo y variable para aplanar las facturas.
Los mayores aumentos serán para los comercios y el segmento residencial de altos ingresos.
La canasta de servicios públicos trepó un 156% frente a diciembre.
El holding italiano había puesto a la venta su participación en la distribuidora de energía el año pasado pero la expectativa positiva por las reformas los hizo cambiar de opinión.
Esta semana habría novedades en ambos sentidos. Preocupación entre las empresas por los rumores de una quita.
La convocatoria donde se presentará la propuesta de adecuación tarifaria de AySA se fijó para el 27 de marzo.
Los nuevos valores se aplicarán en la autopista que une la Ciudad de Buenos Aires con la capital provincial y en los caminos que componen el Sistema Vial Integrado del Atlántico (SVIA), conformado por la Autovía 2 y las Rutas provinciales 11, 36, 56, 63 y 74. Los detalles en la nota.
La audiencia pública de este jueves confirmó el fin de la segmentación de Massa y la entrada en vigencia del nuevo sistema a partir de abril.
El Gobierno volvió a cambiar los criterios de exclusión de subsidios y agrandó su listado para reducir la cantidad de beneficiarios en un duro golpe para la clase media.
El Gobierno publicó una serie de informes que anticipa cómo será el nuevo esquema a aplicar en los próximos meses.
La suba del GLP será del 204%, mientras que la del gas por redes se comunicará en los próximos 30 días.
El Gobierno decidió aumentar solamente las tarifas de los usuarios de altos ingresos, los comercios y las pequeñas industrias.
En los próximos días se esperan aumentos en el transporte, las tarifas de luz y gas y los colegios. El combo podría acentuar aún más la recesión.
Fuentes oficiales explicaron a Forbes qué porcentaje de los ingresos representaría la famosa canasta básica energética.
En la audiencia pública de la distribución eléctrica, el Gobierno defendió la necesidad de recomposición tarifaria y dijo que generará menos inflación.
La Resolución 1/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, dispone de la instancia de participación ciudadana prevista para los aumentos de tarifas del transporte de jurisdicción nacional.
Un informe de Cammesa muestra que el 70% de los hogares del país apenas pagan entre el 7% y 8% del precio real de la electricidad luego del impacto de la devaluación.
Habrá tres aumentos consecutivos en febrero, marzo y abril para luego entrar en un nuevo esquema de subsidios.
Se realizará el 26 de enero y se espera que los nuevos cuadros tarifarios entren en vigencia en marzo. El impacto estimado en cada categoría.