Inflación y tarifas: el combo que erosiona el poder adquisitivo este semestre
Los precios libres y la recuperación de las tarifas corren ya por delante de las paritarias del sector formal, lo que atenta contra una recuperación del consumo.
Los precios libres y la recuperación de las tarifas corren ya por delante de las paritarias del sector formal, lo que atenta contra una recuperación del consumo.
En el Boletín Oficial de hoy se informó que las empresas que ofrezcan estos servicios podrán actualizar los valores libremente. Fuentes del sector señalan que esto no tendrá impacto en los precios aunque las tarifas siguen estando entre las más bajas de la región. La alternativa que, mientras tanto, sigue creciendo.
En mayo el costo de vida fue del 4,2% y el Gobierno celebró. Cuál es el panorama para este mes.
Fuentes de la Secretaría de Energía explicaron a Forbes cuáles serán los próximos pasos a seguir en materia de recomposición tarifaria.
El Gobierno decretó los precios de invierno con una fuerte suba para los usuarios de menores ingresos.
La interrupción de las subas tarifarias y el incremento de las importaciones por el crudo invierno están complicando las metas iniciales.
Forbes tuvo acceso a la letra chica del esquema que pondrá en marcha el Gobierno. Cómo serán los principales puntos.
El proceso se extenderá por seis meses y podrá ser ampliado por única vez.
El nivel de cobertura de la demanda, en algunos casos, ya se encuentra por debajo del 2023. El riesgo de complicar las metas del FMI.
En diálogo con Forbes, el director de la carrera de Ingeniería en Energía de la UNSAM explica cómo reducir los consumos energéticos de los hogares.
El anticipo del frío disparó el consumo de gas y obligará a una mayor importación de combustibles que se traducirá en un incremento de subsidios.
El portavoz afirmó que el buen resultado de las cuentas fiscales da margen para pensar en la medida. Sin embargo, el frío disparó la demanda de gas y modificó las previsiones sobre importaciones.
La decisión de suspender los aumentos tarifarios cayó como un mazazo en las empresas y hay una gran incertidumbre en toda la cadena por la regularización de los pagos adeudados.
El Gobierno asegura que tiene margen para tomar la medida, pero algunas consultoras alertan dificultades para el segundo semestre.
En mayo deberían volver a aumentar las tarifas para trasladar el alza de costos del sistema que llega al 35% en dólares en el caso de la electricidad.
La canasta de servicios públicos para un hogar promedio del AMBA fue de $102.779 durante el cuarto mes del año. El dato de desprende de un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).
El costo del servicio del agua ya prácticamente eliminó los subsidios, pero dejó un instrumento destinado a los usuarios de menores ingresos.
Para ello, sólo el 50% de los usuarios de bajos ingresos podrían mantener un precio más bajo de la luz y el gas.