California prohibirá la venta de autos nuevos a nafta y gasoil a partir de 2035
Se trata de la acción más "agresiva" jamás tomada por cualquier estado del país norteamericano, con el objetivo de combatir la contaminación por carbono.
Se trata de la acción más "agresiva" jamás tomada por cualquier estado del país norteamericano, con el objetivo de combatir la contaminación por carbono.
Estas compañías son una alternativa para la contaminación ambiental generada por la industria alimenticia, aportando soluciones innovadores al desperdicio de alimentos.
La nueva compañía desarrollada por Farmers Business Network, la red de granjero a granjero y plataforma de comercio electrónico con sede en San Carlos, California, quiere incentivar a los productores a 'hacer más' por los cultivos más amigables con el medioambiente.
Cada vez más, grandes firmas están demostrando que es posible centrarse en la generación de valor y estrategias sostenibles. Conocer cada eslabón de la cadena productiva se está volviendo la norma y una demanda por parte de los consumidores.
El objetivo es intensificar los esfuerzos de producir sus bloques de construcción utilizando materiales sostenibles y convertirse en "carbono neutral" para 2022 en términos de producción.
Heredaron un mundo de tres plagas: desigualdad racial, Covid-19 y cambio climático. Estos alumnos de Under 30 están tratando de arreglarlos todos con tecnologías de vanguardia, nuevos mercados e ideas frescas.
La empresa se ha comprometido a reducir su uso de nuevos plásticos en un tercio para 2025 y gastar hasta 2.000 millones de francos suizos (2.190 millones de dólares) para impulsar la utilización de plásticos reciclados.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación afirma que la pandemia fue una gimnasia de transferir del laboratorio a la producción, defiende el acuerdo de cerdos para China y anticipa la creación de una Unidad Hambre Cero para atender la pobreza y la seguridad alimentaria.
Más de 650 mil usuarios compraron productos ecológicos en la Argentina en los últimos 12 meses. Según los especialistas, hay una relación directa entre pasar más tiempo en el hogar con desarrollar prácticas amigables con el medioambiente.
Aunque la mayor parte de las bolsas o las botellas de agua se descomponen en el medioambiente, algunos fragmentos o microplásticos no biodegradables permanecen en el entorno y acaban siendo ingeridos por los animales y las personas al comer, beber o respirar.
Según Huanting Wang, profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash (Australia) y principal autor de la investigación, el agua tratada puede integrarse dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud.
Para el economista y decano de la Escuela de Gobierno de la UTDT, el acuerdo con los acreedores "es apenas una ventana para corregir nuestros desequilibrios estructurales". En esta entrevista con Forbes analiza la negociación con el FMI, el proyecto de universalización del IFE, la ley de teletrabajo y la "vieja discusión sobre medio ambiente y crecimiento".
Al frente de una de las principales constructoras del país, Santiago Tarasido habló en vivo con Forbes sobre los desafíos y las oportunidades del sector en un contexto complicado. El fino equilibrio entre tendencias, oportunidades y capacidad y la necesidad de que el Real Estate se convierta en un motor de crecimiento.
Con el objetivo de castigar a los responsables de destruir el ambiente a gran escala. Además, la activista sueca solicitó a los gobiernos de la UE la adopción de "medidas inmediatas" para evitar una “catástrofe ecológica y climática”.
Se trata de Arqlite, una compañía de tecnología que convierte los desechos plásticos en material para la construcción. Fue fundada por emprendedores argentinos y hoy ya tiene presencia en los Estados Unidos.
Estará hecha de pulpa de madera de origen sostenible para cumplir con los estándares de seguridad alimentaria, y será totalmente reciclable en los sistemas de manejo de desechos sólidos.
Entre marzo y junio, las venta aumentaron más de 1000%. Claves de un nicho ultracompetitivo en bares y restaurantes que apostó a la lata para expandir la comercialización envasada.
En el año 2019, se reportó un récord de 53,6 millones de toneladas métricas de desechos.