La revancha de los salarios: subirían más que la inflación en el primer semestre
Los aumentos de sueldos previstos para la pimera parte de 2025 arrojan porcentajes superiores a la suba de precios, según datos relevados por Mercer.
Los aumentos de sueldos previstos para la pimera parte de 2025 arrojan porcentajes superiores a la suba de precios, según datos relevados por Mercer.
Un informe de Vistage Argentina revela que el 35% de las empresas proyecta haber dado más de 6 aumentos salariales en todo 2024 y otro 22%, hasta 4 incrementos.
En el primer semestre de 2024, el sector tecnológico muestra un crecimiento en la remuneración para ciertas posiciones clave.
Se comienza a observar con más frecuencia el incremento de la periodicidad de ajustes con revisiones bimestrales e, incluso, mensuales para contrarrestar eficazmente el ritmo inflacionario. Así todo, las compañías del país proyectan una suba anual de 191% en las remuneraciones de sus colaboradores, por debajo de la inflación proyectada.
Margot Robbie recibirá cheques de 'Barbie' el resto de su vida, pero la estrella de Hollywood que más ganó el año pasado fue Adam Sandler. Acá tiene cuánto ganaron él y otras estrellas famosas.
La negociación paritaria es mes a mes debido al escenario inflacionario.
Según un sondeo de PwC Argentina en el que participaron 156 organizaciones de todo el país, las compañías argentinas proyectan un aumento del 185% para el 2024.
Según el último Index de Mercado Laboral de Bumeran, la pretensión salarial promedio de noviembre presentó un aumento del 8,84% respecto al mes previo.
Los datos surgen de la última edición de la Encuesta de compensaciones, beneficios y talento de PwC Argentina.
Durante mucho tiempo se creyó que la renuencia de las mujeres a negociar salarios más altos es un factor que contribuye significativamente a la brecha salarial de género. Sin embargo, una nueva investigación revela una sorprendente inversión en la división de género en la negociación.
La elevada inflación en la Argentina genera que los sueldos se retrasen y los empleados pierdan poder adquisitivo. Son pocas las industrias que pueden intentar mantenerse a la par de los incrementos de precios y el sector IT busca ser una de ellas.
La información oficial actualizada a marzo de 2023 por parte del Ministerio de Trabajo, exhibe una brecha del 710% entre los ingresos más altos y los más bajos,
Un informe de la consultora Michael Page reveló que quien más gana en la actualidad es el director ejecutivo de una empresa de más de 200 empleados, con un sueldo bruto mensual de hasta $8 millones.
Se cerró una mejora salarial del 66% retroactiva a enero y hasta julio próximo. De todas maneras, las partes convinieron también una nueva revisión del acuerdo salarial en agosto próximo y, además, los trabajadores percibirán un bono inicial por el Día del Bancario, que se conmemora el 6 de noviembre y es no laborable, de 342.663,54 pesos.
Un estudio del portal de empleos Bumeran y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires muestra que las posiciones IT senior o semi senior con mejores salarios son: Infraestructura con $534.328, Seguridad Informática con $479.023, Sistemas con $ 435.225, Liderazgo de Proyecto con $413.953 y Tecnologías de la Información con $350.938.
La medida beneficia a unos 250.000 empleados en relación de dependencia.
Producción, Abastecimiento y Logística; Administración y Finanzas; y Comercial representan casi un 70% de los avisos de empleo según el último Index de Bumeran.
La remuneración pretendida promedio de las posiciones IT es un 28% más alta que la del mercado. Esta diferencia disminuye hasta un 3% en los empleos junior, representa un 30% en los puestos senior y semi senior, y alcanza el 51% en los puestos de jefe o supervisor.
Eliminar los sesgos y resistencias que nos llevan a pensar que hay trabajos de varones y de mujeres es esencial para construir sociedades más equitativas.